La EPET Nº 1 obtuvo el primer premio en Expo Tala
Los días 3 y 4 de octubre pasados, en la vecina localidad de Rosario del Tala, se realizó una nueva edición de la tradicional feria de trabajos Expo Tala, que convoca a las escuelas técnicas de Entre Ríos. El proyecto “Reciclado de energías desperdiciadas”, que presentaron estudiantes de 6to. Año de la EPET Nº 1 “Luis R. Mac Kay”, alcanzó el primer premio del encuentro.
La institución de nuestra ciudad recibió como reconocimiento dos diplomas y una Bandera de Entre Ríos. Los alumnos estuvieron guiados por el profesor Fabián Gandini, que fue el impulsor de la idea, pero que los jóvenes complementaron con su aporte investigativo. "Presentamos el mismo trabajo que expusimos en la feria de ciencias departamental, en Chiclana, y en la instancia provincial, que se realizó en Chajarí -indicó Fabián Gandini-. El trabajo se trata sobre el reciclado de energías que desperdician los vehículos en movimiento, que son mínimas pero sumadas son cuantiosas. Nuestro trabajo no tenía tal vez la mejor la presentación que debía tener, pero la innovación que le impusieron los chicos fue lo que permitió alcanzar el primer premio de la feria. En realidad, no esperábamos ganar porque veníamos trabajando siempre contrarreloj, incluso le agregamos material 20 minutos antes empezar la feria". Consultado sobre el proceso de elaboración del proyecto, el alumno Juan Luna, explicó: "se empezó todo en el taller de la escuela, cada uno aportó ideas para ver cómo se podría reciclar energías. Una vez que definimos el proyecto, fuimos averiguando de qué manera funcionaría. También visitamos algunos talleres mecánicos de la ciudad para preguntarles sobre el volante magnético que ellos utilizan, que es lo que tiene nuestro proyecto, y así asegurarnos que iba a generar extensión eléctrica". "Nuestro proyecto cuenta con dos ejes, y uno de los dos tiene una especie de aleta que capta el viento que producen los vehículos, que gira, y a través de un sistema de correa permite girar un volante magnético. Este provoca una tensión alterna de 12 volt, luego iría un acumulador de batería con un regulador de voltaje para que la tensión nunca sea mayor a 14. Luego un transformador permitirá que 12 volts se conviertan en 220 Vts., que a través del tendido eléctrico, se ilumine la vía pública. El aparato en cuestión tiene ejes como puertas giratorias y se coloca al costado de una ruta, avenida o calle, que al activarse con el viento hacen mover la correa". "La idea general sería que podamos hacer girar el generador y con eso produzcamos la electricidad necesaria para lo que uno tenga pensado -sostuvo Franco Ortiz-. Por ejemplo, si uno implementa este sistema en su casa podría ser utilizado para cargar luces de emergencia". A su turno, Luna, mencionó que "pretendemos que este sistema se implemente en nuestra ciudad, y también en la escuela para iluminar una salida de emergencia". Por último, Luna, expresó: "agradecemos a la escuela, directivos y personal de taller; también a las casas comerciales que nos aportaron su colaboración; al profesor Fabián Gandini por la idea; a "Chiche" Campodónico; al Taller Spar, de Paredes; a cada uno de los alumnos que trabajamos en el proyecto y también a los jurados que nos evaluaron y nos dieron el primer premio", destacó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios