“La Feria de Artesanos es un atractivo más en la ciudad”

La coordinadora de la agrupación de artesanos de nuestra ciudad, Silvia Secchiaro, se refirió a diversos aspectos de la feria que ya arribó a su octavo año.
-¿Cómo nació la feria?La feria nació hace 8 años durante la gestión anterior donde me invitan a participar en una reunión que venía de provincia, en bomberos, donde se trataba de ver cuáles podían ser motivos de atracción turística y yo venía de un lindo viaje por el norte donde vi mucho movimiento de artesanos y lo llevo en mi sangre por lo que ya habiendo participado en un grupo de acá durante varios años se me ocurre la idea de plantear formar un grupo de artesanos permanente en Gualeguay ya que el que había se armaba y desarmaba cada cierto tiempo. Por suerte se me contrata y esa fue mi tarea, empezar a convocar artesanos de la ciudad, reencontrarme con gente que conocía y así poquito a poco se va formando el grupo, en principio con cosas juntadas de un lado y otro, con lo que íbamos encontrando y movilizándonos en distintos lugares para ver donde funcionaba mejor y evidentemente la plaza Constitución es el lugar de mayor atracción para toda la ciudadanía de Gualeguay y la gente que viene de afuera. Durante el invierno nos movilizamos a la costanera debido a las temperaturas y vamos rotando los horarios de acuerdo a la época en que estamos. Es una feria que gracias a Dios ha permanecido durante 8 años.-¿Cómo se organizan?Nos nucleamos un tiempito antes de montar la feria, cada uno retira lo que va a utilizar, la infraestructura, cables, tablones, etc., hay gente que ya tiene lo suyo y se dirige directamente a la plaza. Lo que se pide es la colaboración para el armado, subir y bajar las cosas pero por suerte el grupo es muy bueno, ya sabe trabajar muy bien y cómo ubicarse, saben los horarios y son muy colaboradores, es un grupo muy homogéneo.-¿Estuvieron en otros lugares antes de la plaza?Sí y también en eventos municipales como en jineteadas, uno va tentando, viendo las ventas. También hemos viajado en grupo pero es algo dificultoso porque implica mucha responsabilidad y riesgo dado que se transporta mucha gente aunque la hemos pasado muy bien las veces que lo hicimos a Galarza, Paranacito, Mansilla y artesanos que también van a fiestas dentro y fuera de la provincia.-¿Qué tipo de artesanías se pueden adquirir en la feria?Hay artesanías y manualidades, tejidos, cueros, mates, maderas, reciclados, bolsos, cortadores de vidrio, macramé, cerámica de arcilla, bijouterie, siempre se va renovando y sumando gente. También tenemos visitantes sobre todo en verano porque el artesano es muy viajero por lo que así como nos reciben en otros lados también lo hacemos nosotros.-¿Cómo responde la gente?La verdad que los comentarios que se escuchan detrás del tablón son buenos, que haya permanecido todo este tiempo quiere decir que a Gualeguay le atrajo, lo que escuchamos son cosas lindas, la gente que nos busca porque ya nos conoce, nos hacen encargos por ejemplo para cumpleaños de souvenirs o de un bolso que le gustó y lo encargó, vemos que es algo que gustó y es un atractivo más para la ciudad y para quienes vienen de afuera.-¿Cuantos artesanos participan de la feria?Actualmente somos menos porque muchos están viajando y otros están trabajando en otras cosas por lo que actualmente somos unos 15 aunque todos no se presentan en la misma fecha generalmente porque algunos viajan, otros están de vacaciones o se van a fiestas provinciales. Al comienzo eramos como 25 o 30 pero ha decrecido porque la venta es una búsqueda, esta es la buena época y lo que nos lleva mucha gente son las fiestas y los eventos, en la costanera siempre tenés muy buenas ventas. Este año en la Fiesta del Asado y la Galleta vino mucha gente de afuera, tomó mucho auge y armamos alrededor de 50 puestos. Este último tiempo hemos notado mucho turismo, uno va conociendo las caras y la gente también se mueve de otra manera, están con cámaras, preguntan direcciones así que se nota más.-Usted también es artesanaSí yo hacía mimbrería, cestería, macramé, trabajos en madera, atrapa sueños, hace bastante tiempo ya en un grupo que hacia Marcos Virué que lo montábamos en el Paseo Rocamora pero en la actualidad desgraciadamente no me dan los tiempos para seguir haciéndolo.-La artesanía tiene un valor agregadoTiene un alma, es un niño, un hijo que uno va haciendo, yo lo tomo así y es difícil desprenderse a veces de lo que uno hace. La artesanía lleva una impronta personal, no hay dos piezas iguales y la gente busca eso aunque no lo valora como se debería porque no se considera el tiempo que lleva un trabajo pero es bueno saber que nuestros productos llegan bastante lejos, hemos tenido ventas para el extranjero y gente que nos visita y nos dice `esto se va para tal lado` y es muy lindo escuchar eso.-¿Qué proyectos tienen?Hace mucho tiempo tengo un proyecto que consiste en tener puestos fijos en plaza Constitución, que ya estén armados, no tener que ir nosotros a armar el tablón, etc. Me gustan mucho las ferias y conozco muchas de lugares a los que he ido, en todos hay una y generalmente todos tienen puestos fijos, así tengan ruedas, son puestos ya armados por lo que uno va con su bolso.-¿Qué días funciona la feria?Los domingos y feriados en plaza Constitución de las 19 a 24 horas y también estamos en eventos siempre y cuando el clima nos acompañe. Invitamos a todos los que quieran participar de la feria tanto como artesanos o manualistas, es un grupo muy lindo el que se ha armado, acá no se cobra nada, excepto a los visitantes con lo que mantenemos lo nuestro, solo se requiere colaboración. Pasamos lindos momentos, se dan charlas con mates y amigos por lo que invito a que nos visiten que van a encontrar muy lindos trabajos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios