Se pidió una pena menor para el resto
La fiscalía solicitó un año y ocho meses para Erro
Este viernes finalizó el juicio contra el ex Luis Alberto Erro y tres de sus ex secretarios municipales. La fiscalía solicitó un año y ocho meses de presión de ejecución condicional para el ex intendente y una pena menor (e igual figura condenatoria) para Dunat, Figueroa e Iturbe. El 8 de marzo se conocerá el veredicto.
En la jornada declararon solamente dos de los testigos propuestos; el resto fue desestimado. Brindaron testimonios la auditora del Tribunal de Cuentas Claudia Barlasina (propuesta por la fiscalía) y Federico Manzanares (propuesto por la defensa). También declaró el Dr. Luis Erro, no así el resto de los imputados. Luego se procedió al desarrollo de los alegatos de clausura, primero lo hizo el Ministerio Publico Fiscal, a través del Dr. Jorge Gamal Taleb; luego lo hicieron, los abogados defensores del ex Jefe Comunal (Miguel Ángel Cullen y Omar Darío Bartorelli). Seguidamente procedió a efectuar su alegato el Dr. Rubén Gallardo, patrocinador de Pablo Figueroa; Jorge Guerscovich, defensor de Mariano Dunat, quienes adhirieron al alegato de los primeros. Además, éstos, agregaron otros aspectos que ellos consideraron de interés. Entre las mismas, al igual que los imputados, pusieron de relieve que este proceso se inició por una cuestión meramente política. Ellos argumentan éste tipo de maniobras porque aseguran que no existe incumplimiento de la ley por lo tanto no puede haberlo a las reglas de funcionario público dado que, esgrimieron, el proceso licitatorio se hizo conforme a la normativa vigente. Obviamente que los abogados defensores pidieron la absolución de los defendidos. En tanto, el Ministerio Público Fiscal pidió la pena de un año y ocho meses de ejecución condicional para Luis Erro; once meses de prisión para Pablo Figueroa y Mariano Iturbe y un año de prisión para Mariano Dunat; estos últimos también son de ejecución condicional. Esto quiere decir que si los imputados son encontrados culpables no irán a la cárcel ni tampoco se trata de una "Probation", sino que se impondría una serie de reglas de conductas. Los fiscales no pidieron inhabilitaciones. El tribunal, integrado por los doctores María Angélica Pivas, Darío Crespo y Javier Cadenas, fijó para el veredicto el día miércoles 8 de marzo próximo, a las 08:45 horas en los tribunales locales. Será una audiencia pública y abierta. Luego habrá cinco días más para conocer los fundamentos de ese veredicto. Cabe recordar que la causa fue iniciada por una denuncia del Dr. Raúl Berisso en el 2014 y se investiga la figura legal "violación de los deberes de funcionario público". Se busca determinar los aspectos de los períodos de licitación para el sonido del Carnaval, de la mencionada edición. De acuerdo a la denuncia del Dr. Raúl Berisso, hubo irregularidades en el mencionado proceso licitatorio dado que se contrató directamente el servicio. Es por ello que se intenta determinar en este juicio si hubo incumplimiento de los deberes de funcionario público.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios