“La historia de Quilmes me pareció digna de contar”
Al igual que muchas otras instituciones intermedias, el club Quilmes cuenta con una rica historia que tiempo atrás Ramón Arellano, actual presidente de la institución, recopiló en un trabajo de investigación llamado “Club Atlético Quilmes. Pasión deportiva de un barrio humilde” donde cuenta muchas curiosidades como por ejemplo, que antiguamente la primer cancha del club se ubicaba en la actual cancha de Sociedad Sportiva. Aficionado a las letra, Arellano ganó el año pasado el certamen literario Manauta con uno de sus cuentos.
-¿De qué se trata el libro?El libro aborda la historia de la fundación del club Quilmes, un club de barrio que se creó el 17 de octubre de 1931. Hay una anécdota muy linda en el libro que relata cómo los fundadores habían tomado como fecha de fundación del club el día 7 de octubre pero yo me tomé el trabajo de buscarlo, era un día miércoles y seguramente no concurrió la gente que esperaban por lo que lo programaron para el día 17 y como ellos no tenían la idoneidad para rubricar el documento habían hecho hacer el acta de fundación con algún escribano y como era el día 7 le antepusieron el numero 1 por lo que les resultó muy fácil cambiarlo. Esa anécdota me la contó Mario Acuña cuyo padre fue uno de los fundadores-¿Cómo surgió la idea de escribirlo?Yo me crié prácticamente en la vieja sede del club que estaba ubicada en la calle Villaguay y Santiago del Estero, incluso actualmente vivo a la vuelta, por lo que cruzaba a la casa de un vecino cuyo fondo daba a un baldío justo en frente al club donde todos los chicos del barrio nos juntábamos a jugar a la pelota, ese era el semillero de Quilmes. Luego de unos años me fui a trabajar a Buenos Aires y luego regresé y seguía frecuentando pero el club ya no era más ahí sino que estaba donde se encuentra actualmente, en Villaguay y Boulevard San Juan. Esa casa quedó en manos del último propietario que se llamaba Horacio Villanueva, descendiente de uno de los fundadores, era un bar que frecuentaban los íntimos y yo pasé algunas tardes allí con él hablando y me contaba anécdotas que a mí me parecían dignas de escribir porque veía que se iban a quedar perdidas en el tiempo, como por ejemplo el por qué del nombre, los colores, etc.".-Villanueva fue importante entonces en el desarrollo del libro...-Él conocía las historias porque atendía la cantina del club y allí se reunían todos los que fueron sus fundadores, él las escuchó, tenía ese patrimonio dentro y le sugerí que escribiera un libro con eso porque un día podía llegar a faltar y nadie se iba a enterar. Yo veía que los fundadores y allegados estaban todos fallecidos. Cuando tomé la historia me fue muy difícil por esa razón, eran todas anécdotas que habían quedado en la memoria de los descendientes, por lo que cuando inicie la investigación no había absolutamente ningún fundador vivo. Al tiempo le volví a preguntar a Horacio si había escrito algo y me dijo que no y como a mi me gustaba escribir literatura le propuse que él me contara y yo lo escribiera por lo que llevé un cuaderno y empecé a anotar fechas, nombres, vine al diario a buscar artículos de aquella época y encontré muchos datos como por ejemplo una publicación donde estaba la inauguración de la primer cancha de fútbol de Quilmes que es donde hoy está Sportiva. A esa cancha la arrendaron a la Sociedad Española, uno de cuyos dirigentes era el señor González Arancibia, y se señalaba en ese articulo con mucho orgullo que las instalaciones contaban con luz eléctrica, cosa poco habitual por aquellas épocas.-Se trataba de una historia muy rica...Sí. Por ejemplo encontré un señor que se llamó Casimiro Azorín que había tenido un paso muy importante por el club porque ya desde niño había participado en la organización de algunos eventos, hacía mandados, cobraba cuotas de socios y me contaba que Villanueva, uno de los principales actores de la fundación del club, le prestaba un caballo para que lo hiciera, ya que en aquella época no había mucha movilidad si bien el automóvil ya existía estoy seguro que en mi barrio nadie tenía uno, era todo a sulky y carro.-¿Cuánto tiempo le llevó escribir el libro?Me llevó aproximadamente tres años reunir todos los datos y luego me encontré con el escollo de que tenía toda la información suelta y había que encausarla, lo cual logré hacer a través de la analogía con el fútbol comenzando desde sus inicios en Inglaterra, cómo llega a la Argentina y cómo se va expandiendo, en qué año más o menos llega a Gualeguay, los primeros clubes que fueron fundados, etc.-¿Cómo define al club hoy en día?Creo que no ha perdido la esencia . Hay una herramienta superadora que ya la tenían los fundadores que es la buena voluntad y con ella se superan todos los obstáculos que puedan presentarse. Ha habido grandes dirigentes, momentos donde el club estuvo en un letargo donde no se hizo nada y otros donde se hizo muchísimo. Creo que tiene que ver con el contexto sociopolítico que tiene impacta en el progreso de las instituciones porque si hay un receso económico podés salir a vender empanadas o números y nadie te los va a comprar. El club le pertenece a las personas y en tanto estas progresen y cambien su nivel de vida el Quilmes también acompaña esos progresos.-Desde hace poco tiempo se desempeña como presidente Presidente del clubActualmente tengo el honor de serlo. Hoy no hay muchos dirigentes porque se ocupa mucho tiempo en otras cuestiones y el club lo demanda, por ejemplo de la familia, pero a mi me encuentra libre porque mis hijos ya son grandes. Pienso que el tiempo es lo más valioso que tienen los seres humanos, cuando nosotros dejamos de existir lo que se acaba es el tiempo y en lo que uno decide ocuparlo reside el valor y creo que hacerlo en un trabajo que es para la sociedad vale la pena porque el club es un bien público.-¿Cómo es posible conseguir su libro?No hay punto de distribución, solamente yo lo tengo y tengo la suerte de que edite 250 ejemplares y me quedan muy poquitos. En su momento hicimos la presentación del libro en el club, un poco de promoción y se vendieron casi todos. Creo que es una historia digna de ser leída y quien desee hacerlo pude comunicarse conmigo.Quisiera agregar que necesitamos que la gente se incorpore, se integre al club porque es algo que va a quedar para el futuro de los chicos, que puedan jugar, practicar un deporte, queremos ampliar la variedad de los mismos, que haya bochas, tenis, hockey femenino y que la gente se acerque, es el punto de reunión del barrio y tenemos todo, para festejar un cumpleaños, etc. es un lugar ideal para cultivar la amistad y estamos perdiendo un poco eso por el individualismo que hay, ya no sabemos como se llama el vecino de la media cuadra, no nos conectamos y eso antes no ocurría.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios