Cámara Argentino Emirati en Gualeguay
“La idea es tratar de abrir un mercado nuevo”
Dirigentes de la Cámara Argentino Emirati (Carae) y de la consultora de negocios “Lanhaya Brokers” expusieron el pasado viernes en el Centro Económico Gualeguay respecto al potencial comercial de esa región de Asia. El Debate Pregón dialogó con el presidente de Carae, Alfredo Abboud, el presidente de la Plataforma de Negocios Argentina Emiratí, Gabriel Osatinsky, el presidente del Concejo regional del INTA Entre Ríos, Ricardo Garcia, por “Lanhaya Brokers” Ronald Maximiliano Frare, y el presidente municipal, Federico Bogdan.
En primer lugar, Bogdan comentó: "Estoy muy contento, participando a partir de una convocatoria de la Dra. Angelina Altinier y de Ronald Frare con los cuales nos sentamos a dialogar, ellos tenían contacto con la Cámara Argentina Emiratí. Esto es impulsar, abrir una nueva ventana hacia el mundo desde Gualeguay, un puntapié inicial, nos lleva a ver una realidad diferente con una proyección al mundo. Abrir las puertas de las empresas locales y provinciales no es poca cosa. Ellos nos van a comentar cual es el posicionamiento, los proyectos para presentar a Gualeguay y Entre Ríos al mundo".Por su parte, Abboud señaló: "La idea es tratar de abrir un mercado nuevo, de mostrarle a los productores regionales que existen otras alternativas más allá del mercado americano o europeo. Por el tipo de terreno y de clima, el 85 por ciento de la producción de la provincia matchea con las necesidades que esta región tiene, productos agroindustriales, carne, leche, todo lo que sea producción que la provincia lo tiene muy aceitado"."Hay acuerdos establecidos entre Argentina y los Emiratos que vamos a nombrar en la presentación, por ejemplo, el acuerdo de doble tributación, se han quitado trabas tributarias que hace muy conveniente el envío y el comercio entre ambos países", añadió.En tanto, Garcia indicó: "Nosotros vemos una posibilidad enorme de que los productores tengan accesos más directos a poder colocar sus productos en otros países, que los niveles de intermediación decaigan y aumente la rentabilidad de los productores. También es cierto que Entre Ríos tiene una gran variedad de productos que se pueden vender, ya sea vegetales o animales, con o sin proceso de elaboración, entonces para todos los que venimos de las entidades de productores es muy importante. Siempre nos quejamos de que Argentina no se abría al mundo, ahora está abriéndose con nuevos convenios, como el convenio Mercosur - Unión Europea, y estas cosas son bienvenidas para que los productores puedan recuperar la rentabilidad que hoy tienen un poco disminuida".Por su parte, Frare expresó: "A raíz de Angelina y de unos contactos que tenemos que han sido muy amables con nosotros de parte de la embajada decidimos tomar la posta con un emprendimiento para realizar exportaciones hacia Emiratos Árabes, ellos nos acercan a la Cámara Emiratí, por eso tenemos la suerte de tenerlos acá acompañándonos en esta charla informativa para participar a la gente de qué es lo que se requiere, en qué consiste Emiratos Árabes, cómo son las exportaciones"."Esto representa una gran oportunidad para la ciudad y la región, para todos nosotros conocer esto, más allá de que ya estamos empapados de parte tanto de mi socio como mía seguimos aprendiendo y queremos transmitirle a la ciudad y a la región lo que está pasando", agregó.Por último, Osatinsky comentó: "Abordamos en la charla básicamente dos tópicos. Uno, la Cámara como aglutinador institucional que ha resuelto la dinámica del ecosistema económico que necesitamos que se agilice con Emiratos Árabes, y por otro lado, vamos a presentar la Plataforma de Negocios, un concepto bastante novedoso, en el cual apoyamos a las pymes a introducirse en el mercado de Medio Oriente, a una región más amplia llamada Menasa, que es norte de África, Medio Oriente y Sudeste Asiático, y en este proceso hay un mercado de 1.6 billones de consumidores, es decir, mil seiscientos millones de consumidores, lo que es un mercado interesante que llevados de la mano y apoyados en lo que es la faz institucional y comercial creemos que va a ser muy productivo para la región".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios