La Multisectorial de Mujeres Gualeguay se manifestó frente a Tribunales
El pasado martes, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, se presentó por octava vez el proyecto de Interrupción legal del embarazo, oportunidad en que la Multisectorial de Mujeres Gualeguay realizó un “pañuelazo” frente a los tribunales locales en horas de la tarde. El Debate Pregón dialogó con Daniela Morales, integrante de la Multisectorial, quien se refirió al tema.
"La convocatoria de hoy se da en el marco de la presentación nuevamente del proyecto de interrupción legal del embarazo en el Día Mundial por la Salud de las Mujeres. Esta es la octava vez que el proyecto se presenta en el Congreso Nacional, se han introducido modificaciones porque el debate del año pasado sirvió también para que podamos nutrir el proyecto que estaba y cambiar algunos puntos que nos parecían importantes para que pueda abarcar a todas las personas gestantes", comenzó señalando Morales.En ese sentido, precisó en cuanto a las modificaciones introducidas en el proyecto de ley: "La interrupción se pueda practicar hasta la semana 14 inclusive, también se modificó el caso de `mujeres´ por `personas con capacidad de gestar´ que contempla a las personas que tienen una identidad de género y otra identidad biológica por lo que se amplió mucho más la perspectiva de género dentro del proyecto".En otro orden, consideró: "Va a ser difícil que se apruebe en un año de elecciones, pero nosotros creemos que tiene posibilidades de salir con lo que pasó el año pasado y con todo este movimiento que se está haciendo de la marea verde que también prioriza lo que es el eslogan de la campaña `Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir`, por lo que no es solamente que se pide la interrupción del embarazo, sino que se pide algo integral, que haya educación, anticonceptivos e interrupción del embarazo en los casos que las personas gestantes decidan no tener ese bebé"."Hoy es el Día Internacional de la Salud de las mujeres y nosotros creemos que esto afecta no solamente a las mujeres sino a toda la sociedad, porque cuando hay un niño que crece que no es deseado, que no pudo ser planeado, también afecta su vida, no solamente a la mujer que a veces termina muriendo en un aborto clandestino, suma también para lo que es un negocio, y el estado tampoco puede intervenir porque no tiene ni las estadísticas ni las herramientas como para llegar a esas mujeres. Es importante también señalar que hoy en día no tenemos Ministerio de Salud así que nosotras somos conscientes de que si se aprobara la ley también tenemos todo un camino por recorrer para volver a poner a la salud en donde estaba antes de este gobierno", evaluó.Por último, indicó: "La Multisectorial de Mujeres es un espacio que está abierto a la comunidad, estamos reuniéndonos una vez por mes, pueden consultar en la página de Facebook, somos varias agrupaciones sindicales, políticas y estamos abiertas a cualquier propuesta que tengan por lo que invitamos a que vengan y se acerquen y entre todos podemos luchar contra las injusticias que sufrimos las mujeres".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios