“La música ayuda a vivir”
En esta edición el acordeonista Marcelo Machado nos cuenta su experiencia en el mundo de la música al que abrazó desde temprana edad para luego hacer su trayectoria en un conjunto conformado junto a un grupo de amigos.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música?Desde muchacho he sido simpatizante de la música a través de mi papá que tocaba el acordeón verdulera. Después empecé a los 12 o 13 años con la guitarra porque no podía tener lo que yo quería que era el acordeón a piano. Luego mi cuñado Tito Vescina ,que era hacedor de guitarras, me regaló la primera que tuve y tenía tanto entusiasmo que él me enseñó tres tonos y lo aprendí enseguida sin haber estudiado porque tenía un gran oído. Siempre digo que el oído para la música es un don que Dios te da al igual que le da un don a distintas personas para otras cosas, y somos privilegiados porque conozco mucha gente que ha querido aprender a tocar un instrumento estudiando y no han podido.-¿Cómo continuó la historia?Desde muy jovencito, entonces, empecé a tocar la guitarra y me fui contactando con distintas personas. En ese tiempo estaba el verdadero folklore, le podemos llamar, el del norte, de grandes músicos como los Fronterizos, Los Chalchareros y solistas muy buenos que vinieron también a Gualeguay en festivales muy grandes que se hacían. Con los años me voy a Buenos Aires y cuando regreso siempre quería aprender a tocar el acordeón pero entré a una institución en la que tuve que elegir entre trabajar o dedicarme a la música por lo que cuando me retiro en el año 2000 me dediqué a ella, tuve la suerte de comprar un acordeón y al mes ya sacaba temas. Soy un atrevido para la música, no me considero músico, porque yo practico y saco lo que quiero tanto en la guitarra como en el acordeón y otros instrumentos.-Toca muchos instrumentos...Sí más que nada esos dos que mencioné y de atrevido hasta canto. Como contaba me compré el acordeón y conocí a una persona muy buena del que me hice muy amigo, Tito Martín, un gran músico conocido aquí en Gualeguay, del que tengo su acordeón por lo que me siento un privilegiado. Él me enseñó algunas pequeñas cosas porque en realidad aprendí sólo practicando y me fui perfeccionando hasta el día de hoy que me encuentro con gente que sabe mucho más que uno y de esa manera aprendés, más aquellos que tocamos de oído porque yo de música no se absolutamente nada pero escucho a una persona y sé en qué tono está tocando.-¿Tocó en algún conjunto musical?Sí, luego de retirarme del trabajo formamos un grupo con dos amigos que se llamó `Marcelo Machado y sus amigos`, con Diego Morgan y un pariente que había venido de Buenos Aires, Horacio Ramírez. Estuvimos un tiempito e hicimos unas grabaciones medio caseras que salieron muy bien y se difundieron en varios lugares. Luego cambiamos un cantor por un muchacho de Galarza de apellido Bogado que se acopló muy bien a nosotros y fuimos a varios lugares, incluso nos invitaron a festivales en la provincia de Buenos Aires. Creo que lo más grande de todo es la gran amistad que vos hacés, por mi casa siguen pasando grupos musicales y cantores, algunos de ellos ya han fallecido que desde joven los admiraba porque los escuchaba en la radio y tuve el privilegio de conocerlos , hacerme amigo y que vinieran a mi casa compartiendo desde un mate a un asado incluso se quedaban a dormir porque ellos venían de cruce y seguían a tocar a otros lugares como por ejemplo el gordo Copello que fue acordeonista muchos años y recorrió casi todas las provincias.-En su caso la música es un bien de familia...Tuve también la suerte de que un hijo me salió cantante al que apoyo porque la música es algo muy lindo. Yo solo le pido que la hagan en español porque creo que el idioma de otros no es para nosotros.-¿Actualmente están tocando?Yo tuve lamentablemente hace cinco años un problema de salud por lo que debí que dejar y empezar a cuidarme ya que antes salíamos a tocar a varios lugares y hoy gracias a Dios estoy bien de nuevo por lo que he empezado nuevamente a tocar pero no con grupos sino que nos juntamos con otros músicos pero todavía no tengo pensado formar un grupo de vuelta. Me voy a Larroque donde tengo una agrupación de amigos con los que nos juntamos a tocar, empezamos con cuatro y hoy ya somos como treinta. La música te ayuda a vivir. Yo en mi casa estoy rodeado de instrumentos pero hay veces pasan muchos días o semanas que no toco pero un día me levanto con ganas y a los diez minutos de despertarme ya estoy tocando el acordeón, es como una necesidad. En Gualeguay hay muchos músicos y sería lindo que hubiera muchos lugares donde le enseñen a los chicos.Por último, ¿Qué tipo de música te gusta?Me gusta mucho el folklore y también hacia antes música de todos los ritmos, le llamábamos nosotros, porque ahí entraba desde un paso doble, un tango, milonga, cumbia hasta temas lentos como el bolero que a veces ejecuto en la guitarra y estoy con ganas de grabar con estos amigos que tengo algunos temas a nivel un poquito más profesional ahora que hay estudios de grabación en Gualeguay para tener de recuerdo, no para mi sino para mis hijos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios