Dr. Pablo Guercovich:
“La perspectiva de género es vital”
El Juez de Familia, Dr. Pablo Guercovich, dialogó con El Debate Pregón en el marco de la Jornada sobre “Filiación, Adopción y Género” realizada días atrás de la cual fue uno de los expositores junto a las Dras. Marisa Herrera y Adriana Krasnow.
En ese marco Guercovich abordó la perspectiva de género en la sentencia judicial. En ese sentido, expresó: "Si bien en realidad habría que considerarlo ampliado a la actividad jurisdiccional en general porque también hay que tener en cuenta el acceso a la justicia y la perspectiva de género es vital a la hora de permitir a las mujeres especialmente víctimas de violencia el acceso efectivo a la justicia que sin esta perspectiva podría verse obstaculizado o podrían verse re victimizadas por, por ejemplo, algunas prácticas del estado que todavía tenemos que ir cambiando, cuestiones como no tomar las denuncias ante el primer organismo ante el cual la víctima se presenta, o hacerle preguntas que son inadecuadas en función de problemática"."Esta perspectiva de género es mucho más amplia y también se amplía a los y las profesionales que ejercen la abogacía porque ellos son los encargados de encuadrar el caso y darle visibilidad a una problemática de género que deba ser planteada eventualmente ante la justicia", agregó.Respecto a la temática, consideró: "Lo que se ve, por lo menos de nuestro lado, tenemos un equipo especializado, dos personas, es decir el 40 por ciento del plantel del juzgado, dedicado a la cuestión de violencias, especialmente violencia de género que son mayor cantidad en relación con las violencias familiares en general. Vemos mucha demanda por parte de las víctimas que se presentan y nosotros siempre tratando de resolverlo utilizando las herramientas de la perspectiva de género. En eso estoy absolutamente conforme, yo me considero el coordinador de un equipo y en ese sentido el equipo funciona satisfactoriamente, sin perjuicio de que, por supuesto nos encantaría contar con más recursos para poder abordarlo con mayor eficacia brindando soluciones que por ahí no está a nuestro alcance dar en este momento, pero de todos modos entiendo que trabajamos bien, coordinadamente con otros organismos y podemos brindar una solución conjunta. Si bien hace falta en Gualeguay un refugio para mujeres víctimas de violencia porque realmente se torna indispensable en determinadas situaciones".Por último, respecto a la implementación de la Ley Micaela en el estado, comentó: "En la justicia desde la creación de la oficina de la Mujer, alrededor de 2013 o 2014, se han hecho continuamente perfeccionamientos en relación con esto, específicamente en perspectiva de género. La verdad que la justicia tiene una capacitación en perspectiva de género que me parece que está en muy alto nivel".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios