“La traducción es una profesión apasionante”
Francisco Cosso y Pamela Obradovich son dos jóvenes traductores públicos de nuestra ciudad de idioma portugués e inglés respectivamente. En diálogo con El Debate Pregón nos cuentan aspectos muy poco conocidos de esta profesión como así también sus experiencias.
-¿En qué consiste la traducción?Pamela: La traducción consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado texto origen, para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto meta. El resultado de esta actividad se denomina traducción. Pero, cuando este trabajo se realiza de manera oral, se conoce como interpretación.Se trata de una profesión apasionante para quienes somos amantes de los idiomas, como es mi caso, que también estudié 5 años de italiano, idioma que me gusta muchísimo. En cuanto al Inglés, comencé desde muy chica a estudiarlo, después tuve la suerte de hacer un pequeño intercambio en Inglaterra, y luego continué con la carrera de Traductorado Público para perfeccionarme y trabajar de manera independiente. Adicionalmente, en este momento también me desempeño como docente en diferentes empresas, tanto nacionales como multinacionales, donde el inglés técnico y de negocios es muy requerido.Francisco: En mi caso particular, soy Abogado, Profesor Universitario en Portugués y Traductor habilitado matriculado, dedicado específicamente a documentos públicos. Como Pamela, también me he dedicado al estudio de diferentes idiomas, entre ellos, Inglés, Italiano, Francés y Portugués. En lo atiente al ejercicio de la traducción, debo decir que es apasionante y atrapante para aquellos que somos aficionados en el aprendizaje de lenguas extranjeras y en su estudio comparado, ya que permite descubrir un mundo rico de estructuras sumergido en soporte papel. No es una tarea sencilla. Implica dedicación y conocimiento. Es por ello que cada traductor se especializa, aborda una determinada rama, dado el amplio y complejo campo de trabajo.-¿Cómo es el procedimiento de traducir un texto?Pamela: Generalmente se comienza leyendo todo el texto, ya que es primordial entender la idea general para poder traducir fielmente lo que el documento original pretende transmitir. Luego se trabaja en el vocabulario, que también depende de cuán técnico sea. En líneas generales, los diplomas, certificados, etc. tienen un formato y vocabulario familiar para el profesional.Francisco: Comprender la idea global del documento a traducir es primordial. Si no comprendo lo establecido en él, el contexto en el que fue realizado, difícilmente podré desentrañar el significado de aquellas palabras que pueden variar según su empleo. Los idiomas son inmensamente ricos, y estos nunca se encuentran disociados de su cultura, costumbres, e idiosincrasia del lugar. Por ello decimos que es un procedimiento complejo, de mucho estudio y dedicación.-¿Qué tipo de textos se pueden traducir y cuáles son los que más les piden?Pamela: El traductor público es aquel profesional cuya incumbencia, de conformidad con la Ley 20.305, es la traducción de todo documento que se presenta en idioma extranjero ante reparticiones, entidades u organismos públicos. Es el único habilitado para actuar como intérprete y traductor en sede judicial. Además, nuestros servicios son solicitados por el área privada para la traducción de todo material escrito que requiera responsabilidad profesional y un alto grado de capacitación y de especialización.Por citar algunos ejemplos, el matriculado en el Colegio de Traductores Públicos, puede traducir alguno de los siguientes documentos: Actas, Pasaportes, certificados y demás documentos personales. Programas de estudio, certificados analíticos, diplomas y demás documentos relacionados con la educación. Poderes, escrituras, testamentos, actas y demás documentos notariales, papeles de comercio, contratos, balances, estatutos, actas de directorio, patentes de invención, sentencias, expendientes judiciales, exhortos, oficios, y demás documentos de índole similar.Pamela/Francisco: A lo largo de nuestra carrera hemos tenido la oportunidad de traducir textos de todo tipo, desde contratos específicos y muy técnicos hasta simples diplomas. Pero cada traducción es un nuevo desafío que genera mucho aprendizaje y esa es la adrenalina que esta profesión genera.-¿Las traducciones se hacen de manera literal o se interpreta la idea general?Pamela/ Francisco: Como resaltamos anteriormente: es imposible traducir un texto de manera literal. Es muy importante interpretar la idea general, conocer el documente de trabajo, tratando de ser fiel al texto origen para obtener un buen resultado en el texto meta.-¿Se traducen también textos literarios?Pamela/ Francisco: En nuestro caso, no nos dedicamos a la traducción de textos literarios. Para ello se necesita estudiar la carrera de Traductor Científico Literario, donde se requieren otras técnicas de traducción y el campo de actuación es completamente diferente.-¿Las traducciones de un mismo texto varían según el traductor?Pamela: Sí, por supuesto que puede variar la forma, pero la idea general tiene que ser la misma, manteniendo siempre la fidelidad al texto de idioma origen.Francisco: Cada traductor tiene su técnica y estilo. Estos pueden variar, pero nunca podemos modificar su esencia ni contenido. La traducción implica un alto grado de responsabilidad, ya que como profesionales, por medio de nuestra firma y sello profesional, otorgamos al trabajo final la misma validez que el texto origen.-¿Cada idioma con sus particularidades influye en la manera de traducir un texto o hay un procedimiento general?Cuando hablamos de Traducciones Públicas, ya sea de un documento de un idioma extranjero al nacional, del idioma nacional al extranjero o de un idioma extranjero a otro, presentan carácter público cuando llevan la firma y el sello de un traductor matriculado en los idiomas en los que interviene, en estricto cumplimiento con las formalidades establecidas por los Colegios que nuclean a los profesionales, en nuestro caso el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) y el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, quienes legalizan nuestras firmas y el sello profesional insertos en la traducción.Así, el traductor con su firma da fe de lo traducido y se responsabiliza ética y legalmente por su trabajo.Es posible contactarse con Pamela y francisco a las direcciones de mail: pamelaobra@hotmail.com y franciscocosso@hotmail.com como así también a los teléfonos 42-4119 0 15-581674
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios