Con la presencia de representantes de nueve departamentos, la UCR realizó ayer por la mañana en nuestra ciudad un Congreso Regional en el que se abordó la Reforma Política. El radicalismo debió unificar los Congresos Regionales previstos en principio en Colón y Gualeguay, teniendo en cuenta que el Senado convocó para el 14 de junio a los partidos políticos. En concreto, al encuentro asistieron congresales y representantes de los departamentos Tala, Islas, Villaguay, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, Victoria, San Salvador y Gualeguay. El mismo contó también con la participación de legisladores como la ex candidata a diputada nacional, Gracia Jaroslavsky y el diputado provincial, José Antonio Artusi, con quienes dialogó El Debate Pregón.
En primer lugar Jaroslavsky señaló: "Este es el último Congreso Regional y esperamos tener ya conclusiones para que el partido presente su opinión respecto de este Reforma Política y como siempre contenta de los debates de la UCR que siempre son productivos y mucha gente participa"."La idea que considero que va a salir de acuerdo a lo que se ha venido planteando en los congresos anteriores es que la UCR pueda presentar su propia visión del tema más allá de críticas puntuales que hay que hacer al proyecto presentado por el gobernador pero que nosotros tengamos nuestro propio pensamiento y lo transmitamos a la sociedad independientemente de qué sea lo que salga, porque en definitiva no va a depender de nuestros legisladores que están en minoría cual va a ser la ley que va a salir, si es que sale alguna, porque aparentemente las cosas no están igual que cuando el proyecto ingresó al Senado", agregó.Por último, la referente radical indicó: "Estamos hablando de la reforma, de que se discuta el financiamiento de los partidos políticos en la medida de que eso tiene que estar alguna vez puesto en alguna ley y la cuestión electoral, donde la boleta única de papel es para nosotros el instrumento más válido en este momento para usar" y añadió: "Celebro que estemos en posición de sentarnos a conversar y a decir lo que pensamos como siempre lo hemos hecho".Lea más en la edición impresa