Lanzaron la “Red de intercambio cultural”
Ayer por la mañana en la municipalidad, la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Lic. Carolina Larreteguy, anunció el lanzamiento de la “Red de intercambio cultural”, espacio virtual creado por el municipio para facilitar el intercambio de bienes y servicios por parte de los vecinos sin intermediar dinero.
Sobre el comienzo, Larreteguy señaló: "Han surgido nuevas formas de utilizar elementos y de intercambiarlos a través de las redes, estas han sido el canal por la cual la vida ha transcurrido y por el momento lo va a seguir siendo. Esto puede ser capitalizado, en vez de ser un problema lo podemos transformar en algo positivo, y por eso hemos creado para favorecer una Red de Intercambio Cultural, entendiendo el intercambio como forma de vida. A raíz de la imposibilidad de encontramos en las diferentes instancias de eventos como Sabores Gualeyos, como las ferias y demás, vamos a encontrar a través de la red una nueva forma de realizar el intercambio.Esta consiste en que cada ciudadano, desde su casa y a través de las redes, puede intercambiar bienes o servicios por otros sin intercambio de dinero. Quiere decir que la municipalidad se transforma en un facilitador de lo que se quiere ofrecer y cambiar"."Se puede realizar el cambio de un bien material por otro, por ejemplo, intercambio una campera por alimentos, o un servicio por un bien material, como un servicio de pintor por una cocina; también se puede intercambiar un bien material por un servicios, por ejemplo, una televisión por un plomería o un servicio por otro, es decir, ofrezco mi servicio de manicuría por uno de peluquería, siempre sin intervención de dinero", explicó.Asimismo, la funcionaria indicó: "La Secretaría ha puesto dos sistemas. Uno es vía mail y el otro por WhatsApp. La persona envía un mail con la foto de ese bien o un gráfico de un servicio y anónimamente la municipalidad lo sube en la página de Facebook de Red de Intercambio con el número de teléfono"."Intercambiamos bienes y servicios, pero no por dinero. Estamos viendo de otros lugares donde se está haciendo esto en el mundo que hoy lo que se está buscando es cubrir la necesidad, no importa si el servicio, por ejemplo que alguien presta de peluquería es más económico que un mueble que alguien está por tirar y la otra persona quiere. A veces no es desde lo económico parejo, pero sí desde las necesidades", comentó.En tanto, añadió: "Evidentemente, es imposible controlar cada alimento que se cambia o cada bien que se va a comercializar, nosotros lo que hacemos es mostrar el servicio. La idea es que no se intercambien alimentos porque hay una variedad enorme de casas y personas que ofrecen, es más de bienes y servicios que no sea alimentos preferentemente. Nosotros quedamos de intermediarios porque hay mucha gente que le da vergüenza vender o que su nombre aparezca asociado a algo que quiera vender, por eso envía a nuestro mail o WhatsApp la foto de lo que quiere (intercambiar) y pone el teléfono en el cual después la gente se va a poder contactar. Es anónimo, la municipalidad sabe quién lo manda, pero no la gente, entonces ahí se va a abrir el juego de tantas personas que no se atreven a vender"."Todo el mundo limpió su casa y le sobra de todo y hay mucha gente que necesita de todo, ese es el origen, no somos pioneros de esto, lo he estado viendo en otras municipalidades del país y en otros países también. La idea tiene que ver también con le reciclar, no tirar. Un cajón de manzana a lo mejor se transforma en una mesa para alguien que sea habilidoso y hay gente que tal vez lo tira porque no tiene un valor", ejemplificó.Ya sobre el final, agregó: "Nosotros solo mostramos lo que hay para intercambiar y nadie puede subir, sino solo a través de nosotros, siempre privilegiando el anonimato. El intercambio concluye cuando la persona nos manda un WhatsApp y nos avisa que logró hacer el intercambio y la municipalidad sube que ese producto o servicio ya no está porque fue intercambiado. No hay límite de cantidad de cosas ni de tiempo por el que el producto esté expuesto. La municipalidad interviene para que haya un lugar donde la gente sepa dónde puede mandar algo que tiene para ofrecer, y creo que es buena la idea del anonimato porque hay gente que no se anima ni a vender ni a ofrecer, por lo cual ellos pueden enviar y la municipalidad lo sube, de quién es no importa"."El mail se llama reddeintercambiogualeguay@gmail.com y el WhatsApp es el 3444-585426, ahí mando mi foto y nosotros subimos, tanto por mail como por WhatsApp aviso cuando logre entregar mi producto o servicio, cuando alguien ya lo buscó. Esto queda habilitado desde este momento", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios