Laura Benedetti sobre la aprobación de la Ley de Emergencia: "Es una muy mala noticia"

La Secretaria General de Agmer Gualeguay, Laura Benedetti, dialogó con El Debate Pregón sobre la aprobación de la ley de Emergencia Solidaria.
"Después de tomar conocimiento de que se ha aprobado la ley en ambas cámaras, la verdad para nosotros los trabajadores y trabajadoras en general, y del sector docente al que represento en particular, es una muy mala noticia. Si bien no abarca a la totalidad de los docentes, pero sí a un gran número porque significa, no como se está diciendo en algunos medios que entonces los docentes ganamos bien, si algunos han llegado a esa suma y tomando, no el sueldo de bolsillo, sino el sueldo nominal sin descuentos, ese que aparece del lado izquierdo de nuestro recibo de sueldos es porque lo hemos hecho a través de esfuerzo, formación y carrera docente. Nunca se nos ha regalado nada, ni a los trabajadores en general ni a los docentes", comenzó.Asimismo, señaló: "Desde ese lugar estoy muy en desacuerdo porque también la ley prevé una emergencia solidaria y nosotros consideramos que la solidaridad no debe ser exigida sino voluntaria. Los trabajadores no generamos ganancia sino que cobramos el sueldo por la función que realizamos cada uno dentro del sistema educativo. Este alcance prevé que del 16 por ciento de aportes mensuales que van a la caja de jubilaciones de la provincia se aumentaría con sueldos nominales de 75 mil pesos hacia arriba en 2, 4, 6 y 8 puntos respectivamente, es decir, que quienes perciban en sus haberes nominales, sin descuentos, van a aportar más a la caja de jubilaciones próximamente. Hemos sostenido desde hace tiempo que justamente el déficit no lo producimos los trabajadores y trabajadoras de la educación, que a través de otra ley de emergencia del año 95 realizamos aportes mensuales del 16 por ciento cuando hay otros sectores que aportan menos y nuestra exigencia básicamente estaba dirigida a otras soluciones y que se dejara a los trabajadores en esta ley de emergencia"."Entendemos que estamos viviendo una Emergencia económica que no viene de ahora en Entre Ríos profundizada por los cuatro años de gobierno neoliberal donde se dejó de coparticipar a las provincias, entre ellas a Entre Ríos. Eso generó una profunda crisis económica y hoy hay que hacerle frente y quienes entre otros le deben hacer frente una vez promulgada la ley los trabajadores y trabajadoras de salud que en este momento están cumpliendo una labor muy importante poniendo en riesgo la vida misma, los docentes que se pusieron al hombro la educación pública, no dejaron ni un día de enseñar, de contener, informar y acompañar a la familias en este contexto tan difícil que nos toca vivir", agregó.En tanto, expresó: "Además sostenemos que este cuerpo legal que se va a promulgar constituye un avance por sobre nuestra Constitución nacional porque nuestros derechos laborales consagrados implican los derechos a la jubilación que tenemos y que a partir de hoy se va a ver perjudicado, no solo para los activos sino también para los jubilados que no hemos recibido un aumento salarial, aun estando con una paritaria de recomposición salarial abierta sin convocatoria por parte del gobierno provincial, que no hemos recibido un aumento de salario sino que vemos afectado nuestro poder adquisitivo con sueldos por debajo dl costo de la canasta básica"."Sostenemos que al esfuerzo lo deben hacer otros sectores que realizan actividades portuarias, cerealeras, petroleras, mineras, bancos y grandes fortunas que son quienes generan y se llevan las ganancias y aportan muy poco a las arcas tanto provinciales como nacionales. Los trabajadores no generamos ganancia por nuestro trabajo, simplemente recibimos un sueldo por ello que nos permite hacer frente a las necesidades básicas que tenemos", enfatizó.Ya sobre el final, mencionó: "Nos hemos comunicado días atrás por diferentes medios con los legisladores provinciales que representan al departamento Gualeguay pidiéndoles a través de una carta abierta que ha salido publicada en el diario local diciendo lo que significa claramente este retroceso en cuanto a derechos laborales consagrados, lo que significa para los trabajadores que estamos haciendo frente a esta pandemia. Es lamentable que tengamos que llegar a esta posición, si bien el jueves escuchando a algunos diputados con algunas modificaciones que se introdujeron a la ley pero la verdad que el avance ya está realizado y nadie nos garantiza de que los trabajadores no vamos a pagar el esfuerzo para afrontar esta crisis. En este contexto de cuarentena y teniendo en cuenta las definiciones del plenario, estamos llevando adelante acciones locales desde la virtualidad porque entendemos que debemos cuidar la salud y la vida de todos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios