Llegan facturas de luz con más del 700% de aumento
Los usuarios ya reciben las boletas con el nuevo cuadro tarifario energético y, según DEUCO, los incrementos, en algunos casos, llegan incluso hasta un 700 por ciento y lo sufren sectores de bajos recursos.
Las facturas de luz con el nuevo cuadro tarifario estrenado en febrero están llegando a los hogares argentinos con aumentos de más del 700%, reveló una asociación de consumidores que denunció que hay casos de familias de bajos recursos que recibieron boletas de hasta 2500 pesos."Tenemos registrados casos de facturas con 718% de incremento", señaló a este diario Pedro Busetti, titular de DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores) quien agregó que "lo peor es que hay gente de bajos recursos que está sufriendo el mayor impacto de la suba".Precisó que "hemos visto facturas correspondientes a familias humildes del conurbano con boletas de $2500, cuando el gobierno había prometido contemplar la situación de los sectores más vulnerables".Busetti consideró que existen lagunas en la normativa que aplica las nuevas tarifas que no contemplan situaciones de familias con ingresos insuficientes para afrontar los nuevos precios de la luz."Estamos muy preocupados porque se trata de gente que si bien es cierto que consume mucho no puede pagar la boleta de luz porque no le alcanza con lo que gana", dijo y ejemplificó con el caso de una familia de un vendedor ambulante que recibió una factura de 2400 pesos."Al no ser jubilados o pensionados ni tener trabajo en relación de dependencia no categorizan para la tarifa social y reciben la tarifa plena. Son hogares electro dependientes que no tienen agua ni gas de red domiciliaria y están obligados a consumir electricidad intensivamente", explicó.El titular de DEUCO indicó que hay otras situaciones no contempladas dentro de la normativa, como la de una familia integrada por tres discapacitados que no acreditan un mayor consumo de energía eléctrica fundado en problemas de salud."Son casos que no están contemplados cuando es evidente que deberían estarlo", indicó.Busetti indicó asimismo que otro de los sectores que debieran estar incluidos dentro de un esquema de tarifa atenuada. Se refirió a entidades de bien público que realizan servicios sociales no remunerados y que son considerados como entidades comerciales a los efectos de la aplicación de las nuevas tarifas."Tenemos el caso de una Caja de Auxilio de Ramos Mejía que brinda atención de salud en forma gratuita y que recibió una boleta de 9000 pesos cuando antes pagaba 2000 pesos", indicó."Tampoco están contemplados merenderos, comedores comunitarios y otras ONGs que pagan la luz con tarifa plena. Esto demuestra falta de sensibilidad social de quienes diseñaron esta normativa, que no saben como vive un vecino de La Matanza o Florencio Varela", señaló Busetti.Según los análisis de DEUCO, las facturas residenciales aumentaron entre 473 y 758 por ciento. Esto implica que para un consumo de 800 Kw por el que antes se pagaba 80 pesos, ahora se deberá abonar 700 pesos, es decir, un 714 por ciento más."Esto es lo que pasa con los hogares donde el agua se saca de las napas con motobombeadores eléctricas y se calienta con termotanque y al no tener gas de red se cocina con electricidad", explicó Busetti. Para el comercio, en tanto, el incremento representa el 400 por ciento y es motivo de quejas del sector.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios