Los docentes privados plantean hacer 72 horas más de paro
El secretario General del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Sergio Pesoa, aseguró que “mientras las respuestas no aparezcan” -ni del sector público, ni del privado (apoderados)-, al paro nacional del lunes y martes se podrían agregar otras 72 horas de paro, ya aprobadas en el plenario de delgados
En este marco, Pesoa adelantó que el Frente Sindical Docente Entre Ríos tiene "prácticamente resuelta esa medida de 72 horas de paro el miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de marzo", y sostuvo que se analiza "una movilización de toda la educación entrerriana para la semana que viene".El dirigente del gremio de los docentes privados afirmó que "esta unidad en la lucha común fortalece el reclamo de todos y apunta a las respuestas que debe dar el Gobierno en todas sus expresiones", pero aclaró: "En nuestro caso particular exigimos de igual manera a los apoderados de las instituciones educativas, al Arzobispado y a las autoridades religiosas que administran escuelas privadas que se sienten en una mesa de negociación porque la educación es una sola".Asimismo enfatizó que "a pocas horas de comenzar, o de no comenzar el ciclo lectivo, los responsables de las escuelas públicas de gestión privada y de las escuelas privadas brillan por su ausencia"."Por eso decimos que con el mismo énfasis que estaremos en la calle diciéndole al Gobierno nacional y provincial el rechazo a una propuesta salarial miserable, le decimos a los responsables y apoderados de escuelas público/privadas que no son ajenos, sino corresponsables de las medidas de fuerza que llevaremos adelante, y exigimos que den la cara", se despachó el Secretario General de Sadop Entre Ríos.Pesoa reconoció que "esta situación genera un deterioro de imagen ante la sociedad, ante los padres y ante los alumnos, y nos reduce a estar peleando por un salario digno, mientras la gente critica, los funcionarios y políticos saben que esto es así, y lo utilizan para presionar, pero el reclamo justo prevalecerá y la razón estará de nuestro lado", afirmó."Cuando nos preguntamos cómo está la educación, la respuesta puede encontrarse en las autoridades de Gobierno, que a través de campañas mediáticas desprestigian al docente y su labor. Es ahí cuando se desnuda la verdadera política educativa de un gobierno, o cuando un Presidente de la Nación utiliza las redes sociales para criticar a los gremios docentes, a gremialistas o cuando un partido político oficialista lanza una campaña difamatoria y convoca al voluntariado docente para que las medidas de protestas tengan menos impacto o para demostrar maliciosamente que cualquiera podría dar clases y educar; así estamos, esa es otra foto de la educación de nuestro país", detalló Pesoa en un comunicado enviado a esta Agencia."Esta es una lucha que no abandonaremos, aún con el desgaste, porque de eso depende nuestro futuro, nuestros hijos, nuestra vida", sostuvo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios