Lourdes Sánchez y el patinaje artístico
Hace dos años que en nuestra ciudad se practica un nuevo deporte: el patinaje artístico. En esta edición de “Soy Parte” dialogamos con la patinadora Lourdes Sánchez, de 17 años, quien se ha destacado en numerosos certámenes obteniendo importantes lugares.
-Participaste en competencias de patínEstuve hace poquito participando en una competencia, la segunda, donde salí en tercer puesto en el club Santa Teresita de Vicente López. La primer competencia fue en Villa Ballester, salí en primer puesto en el club Las Heras y ahora este 21 de agosto volvemos a participar en Buenos Aires en lugar a confirmar.Todo siempre fue práctica, de caer golpe tras golpe pero si te gusta tenés que levantarte y seguir. Es como dice el dicho "La vida te pone mil obstáculos" lo mismo pasa en patín y tenés que ir superándolos de a poco.-¿Cómo es el deporte?Se divide por categorías, yo empecé en la que se llama "Incentivo" el año pasado. Allí la música dura un minuto donde tenés que hacer la coreo y a medida que vas subiendo de categoría se va haciendo más complicado, se van agregando trucos. Ahora estoy en 5ta "C", una de las categorías más altas, donde tengo saltos y figuras más complicadas y trompos que al primero lo podemos hacer con un pie o con dos. Tenemos práctica martes, jueves y sábados en el club Central donde entrenamos dos horas y después cortan la clase para empezar a hacer la coreografía y vamos pasando de a una. Hasta ahora vengo compitiendo en individual pero se puede competir en pareja o en grupo. Hasta ahora no tenemos varones y es lo que queremos conseguir.Para poder patinar tenés que tener confianza en el patín y tener equilibrio. Podes empezar con rollers hasta que comprar los patines o sino con los carritos. No es lo mismo patinar en rollers que en cuatro ruedas, equilibrio, los brazos abiertos constantemente y si tenés un salto tenés que cerrarlos.-Es decir que estás en CentralAcá hacemos patín en el club Central. Empezamos hace dos años en Sportiva, el año pasado fuimos a San Lorenzo. El piso de Sportiva no nos ayudaba porque había muchos pozos y en San Lorenzo estaba muy bien pero nos hacía falta más espacio. Tenemos una profesora que nos enseña y nos arma las coreo.-Van muchas chicasSí, alrededor de 50 nenas y se divide en dos niveles. El primer nivel de 18 a 19:30 hs. y el segundo, al que voy yo, de 19:30 a 21:30 hs. los martes y jueves mientras que los sábados es de 10 hs. a 11:30 hs. el primer nivel y de 11:30 a 13:30 el segundo.-¿Estos certámenes donde participaste son provinciales?Es provincial pero estamos federados en Buenos Aires, no en Entre Ríos, ya que allí tenemos la ventaja de poder entrar a las competencias nacionales, las categorías más altas que pasan en la tele. En Buenos Aires tenemos más lugares, podemos ir a cualquier lado, Entre Ríos es como una zona. El año pasado obtuve el primer puesto y en la segunda competencia tuve el segundo. Este año empecé en la categoría 5ta "C" donde traje el primer puesto y en la segunda competencia salí tercera. Ahora me estoy preparando para la siguiente, las coreografías finales, porque los puntajes se van sumando y a fin de año se hace un espectáculo en Buenos Aires donde se nos entrega un diploma y los trofeos o la medalla, depende el puesto.-Las coreografías son parecidas a bailarHay baile pero al jurado lo que más le interesa es la expresión a la música y el momento justo en que se puede hacer la figura. La coreografía final depende del ritmo de la música, de su tiempo, y en las otras competencias dura un minuto y medio donde tenés que hacer todo lo que te piden ellos, tres figuras, una para adelante y dos para atrás, una vuelta de vals, un salto y un trompo que puede hacerse con un pie o dos al igual que el salto pero si lo hacemos de un pie son más puntos.-Es decir que empezaste hace dos añosSí, desde que empezó acá en Gualeguay. Igual desde los cuatro años tengo unos carritos con los que empecé y como mis papás vieron que a mí me gustó el deporte y le puse mucho cariño me compraron el patín completo con botas.-¿Qué es lo que más te gusta de participar en competencias?Es algo que desde chiquita soñé participar y ahora se me está cumpliendo el sueño y nunca más me voy a olvidar cuando le dije a mi papá el año pasado en la primera competencia "Nunca imagine estar acá y tener la suerte de ganar". También le cumplo el sueño a mi papá que de chico le gustaba patinar. Lo que más me gusta son los saltos y trompos, las figuras y lo que más me gustaría es bailar con un varón, hacer una coreografía en pareja, en algún momento irá a llegar y voy a cumplir mi sueño.-¿Qué le dirías a alguien que tiene ganas de empezar?Que vaya pruebe y se fije si le gusta sigue y si no se dé de baja. Es un deporte muy caro, cuesta mucho, los patines hoy en día están arriba de 2.500 pesos y los profesionales muchísimo más. es confianza en el patín, equilibrio, te va a dar vergüenza porque te caés, yo también lo hago en la práctica estando en categoría más alta pero así se aprende, te caes, te levantas y seguís. Me gustaría que fueran más chicas y lo que más queremos es una pista porque acá no hay una de patín, que nos den un lugar y se pueda hacer como escuela.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios