Masiva movilización en el quinto día de paro docente
Miles de docentes marcharon por la ciudad de Paraná y se manifestaron frente a la Casa Gris este viernes por la mañana. Los reclamos principales fueron “paritarias sin techo”, “escuelas en condiciones” y hubo críticas al aumento de sueldos de los funcionarios provinciales.
Desde los diferentes departamentos de la provincia se fueron concentrando las columnas en los alrededores de la Plaza San Miguel de la capital provincial. Además de los docentes nucleados en Agmer, que concurrieron de todos los departamentos de la provincia, la marcha contó con la presencia de los otros gremios que forman parte del Frente Sindical Docente: Amet, Sadop y UDA. A su vez, hubo acompañamiento de ATE y sectores vinculados a la CTA. La movilización recorrió las calles de Paraná, haciendo una breve parada en la Caja de Jubilaciones, y finalizando en la explanada de la Casa de Gris. Una vez llegados allí, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino de espaldas a Casa de Gobierno y hubo cuatro oradores. Antes del secretario general de Agmer Entre Ríos, Fabián Peccin, tomaron la palabra Andrés Besel (secretario general de Amet), Sergio Pesoa (secretario general de Sadop) y Oscar Fuerte (secretario adjunto de UDA)."Una delegación numerosa"Silvio Vernhet, secretario general de Agmer Gualeguay, dialogó con El Debate Pregón y dejó sus impresiones de la multitudinaria marcha docente. En primer lugar, destacó que se trató de "una marcha muy numerosa, donde se juntaron compañeros de todos los gremios que forman parte del frente gremial docente". Del departamento Gualeguay, concurrió "una delegación bastante numerosa, perteneciente a ambas agrupaciones que forman parte de la Agmer". Respecto al efecto de la medida, aseguró que "la expectativa está en que tenga efecto sobre el gobierno provincial, y en principio, creemos que ha sido así". Esto se manifestó "en la parte que se refiere al ministerio de trabajo, cuyo titular habló con los medios, excusándose, declarando que él no quiere participar de la persecución a la que se está sometiendo a los compañeros que paran". Además de este primer efecto positivo, esperan que "que el efecto también llegue por el lado de lo salarial".Lo que vieneEste conflicto está lejos de haber concluido, ya que ahora resta ver cuál es la respuesta del gobernador Gustavo Bordet. Por el lado gremial, Vernhet explicó que la semana que viene "va a haber asambleas y congreso, y allí se definirán los pasos a seguir". Lo que es seguro es que "va a ser prolongado este conflicto, ahora se vienen paros nacionales definidos por la Ctera, y eso marca un plan de lucha prolongado tanto en lo nacional como en lo provincial". Respecto a los porcentajes de adhesión a los paros, el dirigente docente reafirmó que han tenido "una adhesión muy alta, y se ha mantenido en un alto porcentaje, lo que marca que los compañeros están con la expectativa de seguir peleando, a pesar de los aprietes, la persecución a los directivos para que delaten a sus compañeros, y todas las demás medidas".Complejo EducativoFinalmente, Vernhet se refirió a una reunión mantenida por la conducción del gremio con gente de Arquitectura de la Provincia y Dirección Departamental. En la reunión estuvieron "recorriendo el complejo con los funcionarios, y recibimos un informe detallado, en primer lugar por escrito, y en segundo lugar in situ; sobre las mejoras y reparaciones que se han hecho". La impresión que se llevaron "en primera instancia, es que lo que se hizo se trata de arreglos de emergencia, no son arreglos de fondo". Concretamente, se arreglaron "las filtraciones, se hizo limpieza del tanque de agua, y se solucionó el problema en la parte eléctrica". Entienden que es "un avance muy importante, pero son solamente reparaciones de emergencia, y la solución de fondo tendrá que darla la provincia", finalizó.Paros NacionalesAl cierre de esta edición, ante la falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno nacional, la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), definió cuatro días de paros nacionales divididos en dos paros de 48 horas. El primero de ellos se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo y la segunda tanda está prevista para los días 21 y 22 de marzo. De todas maneras, desde la central sindical explicaron que se encuentran "abiertos al diálogo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios