Menescardi se refirió a los actos por la Memoria
El referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Rolando Menescardi dialogó con El Debate Pregón y expresó las sensaciones que le dejaron las actividades en conmemoración de la Semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Ante todo, Menescardi indicó que lo vivió "con mucha emoción", y destacó que fueron actos "muy lindos todos". En principio, resaltó "el acto que hizo la municipalidad, poniendo el nombre a las calles con los familiares presentes". También tuvo términos elogiosos para el que hicieron "los jóvenes de la agrupación Descamisados, muy concurrido, sobretodo, teniendo en cuenta la hora del mediodía, mucho calor y excelente el acto, ni hablar del mural, que es una obra muy hermosa con todo un mensaje muy contundente". Finalmente, se refirió al acto de la APDH, del cual recibió felicitaciones aunque remarcó que tal vez "se extendió demasiado". Ajustando de cara al próximo año, afirmó que agradecen mucho las adhesiones, "pero las adhesiones son eso, no se puede pretender que leamos documentos políticos de bastante extensión, porque se prolonga el acto muchísimo". Fundamentalmente, la preocupación pasa porque la actividad comenzó "con un marco de público muy importante, y finalizó con el público mucho más reducido". De todas maneras, el referente de la APDH comprendió "a la gente que se cansa de estar parada tanto tiempo", y por eso indicó que tratarán de ajustar estos detalles para el próximo año."Quieren diluir la aberración"En relación a la polémica denuncia del presidente del Banco Nación Javier González Fraga, quien había afirmado que en un campo de su propiedad "ofrecían 500 pesos y choripanes a los que fueran a la marcha" por el 24 de marzo, Menescardi remarcó que se trata de una "enorme mentira". Y agrego: "realmente con esas actitudes refleja claramente su ideología absolutamente reaccionaria, y cabe recordar que es el autor de la frase que dice que un asalariado medio no puede pretender darse gustos y derechos". Por lo tanto, lejos de entenderlo como una equivocación, el referente de la APDH señaló que tiene "bien estructurado su pensamiento reaccionario, y no debe sorprenderse de que esos personajes que vienen desde el fondo del tiempo manteniendo su espíritu conservador y oligárquico". También reafirmó que no hay derecho a "subestimar los sentimientos y la convicción del pueblo argentino". Menescardi entiende que lo que quieren es "diluir la militancia, la aberración del golpe de estado y del genocidio que fue aquello". De todas maneras, finalizó expresando que no van a poder "lograrlo, se exponen en vano, y este pobre hombre debe creer que alguien va a prestar atención a lo que él opina". En definitiva, según Menescardi, "les molesta que el pueblo defienda sus derechos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios