Morchio habló de inseguridad, salud y caminos rurales

En diálogo con El Debate Pregón, el senador Francisco Morchio se refirió al lugar que ocupará en la vicepresidencia del PRO a nivel provincial y a la actualidad del Departamento. En relación a su designación en la conducción del partido, explicó:
"Básicamente el PRO es un partido nuevo que viene de un pasado con una intervención que debe terminarse. Los dirigentes ya están maduros y hay presencia en todos los departamentos, por lo tanto, el Ministerio del Interior Rogelio Frigerio, avalado por el presidente, decidió que sea conducido por gente joven que se ha incorporado a la política en los últimos años". Su lugar será la vicepresidencia y estará secundando a Gustavo Hein, el actual intendente de Basavilbaso. El trinomio lo completa la viceintendenta de Crespo, Mariela Hilderman. Morchio agradeció: "La confianza de los que formaron el PRO en Entre Ríos, que dan un paso al costado para dar lugar a gente que viene de afuera de la política; como por ejemplo yo, que hasta 2015 nunca participé"."Tenemos que fortalecer Cambiemos"Consultado sobre el armado de cara a las elecciones legislativas de medio término, Morchio indicó: "Todavía no se ha hablado, como partido tenemos que normalizarnos, tener vida partidaria en departamentos y a nivel provincial. Lo principal, es que tenemos que fortalecer Cambiemos, que me parece que vino para quedarse". Respecto a la relación con el resto de los partidos, opinó: "Estamos contentos con los que nos acompañan, un partido centenario como la UCR, y también tenemos sumar peronistas para tener la pata peronista de Cambiemos y contener a los independientes; por eso es importante que desde los partidos que conformamos Cambiemos, lo fortalezcamos". Y destacó la relación interna: "Nosotros tenemos diferencias y también muchas coincidencias; un ejemplo, es el bloque de los senadores, en el que alternamos la presidencia, discutimos los miembros y no los partidos, y cada uno decide con convicción"."La gente no vota partidos, sino candidatos"Más allá del fortalecimiento del partido, para Morchio hay que tener en cuenta que "la gente ya no vota partidos, sino candidatos; no es como antes, que vos depende en qué familia nacías ya eras peronista o radical. Hoy ya no es como el fútbol, que morís con la misma camiseta". El senador del departamento Gualeguay entiende que hoy "se analizan propuestas y candidatos".La problemática del departamentoConsultado sobre la situación de Gualeguay, Morchio enumeró: "La situación es compleja, el Departamento Gualeguay tiene un severo problema de inseguridad, de salud y en los caminos rurales: esos son los tres grandes problemas". Respecto a los caminos, remarcó: "Un poco por la presión que hicimos, el gobernador se ha dado cuenta; y tenemos una directora provincial con muy bien diálogo con los legisladores de cualquier bloque". Se refiere a Alicia Feltes, quien comparte el diagnóstico: "La realidad es que no hay maquinaria, ni recursos; no hay gente a la altura de los trabajos que se necesitan hacer, y por eso nos han comenzado a escuchar y comenzaron a tercerizar obras".Hospital San AntonioEn relación al tema sanitario en el Departamento, Morchio expresó: "El ministro de salud, Ariel De la Rosa, es el primer ministro con el que me reuní, y con el que más veces me he juntado". Para el senador "tenemos un severo problema en Gualeguaty, pero el estado del Hospital San Antonio es responsabilidad del ministro De la Rosa y del gobernador". Y fue más duro aún: "En la primera reunión no tenía ni idea, pero hoy sabe. Ya se ha cambiado nuevamente el director, aún no me he reunido con el nuevo, pero vamos a poner esperanza en que esto empiece a cambiar".El caso Micaela y la inseguridadLógicamente, Morchio se refirió al caso que conmocionó a la ciudad el mes pasado. "La inseguridad que tuvo en el caso Micaela un punto máximo, es otro de los problemas de Gualeguay. Estamos hablando de una ciudad en la cual haciendo dos preguntas sabemos quién es quién". El senador del departamento entiende que hay tres factores responsables: "Los políticos, los policías y el Poder Judicial; los tres actores buscan excusas y no soluciones. Pero la condena social ya la pagaron los policías y los políticos pero no la ha pagado el Poder Judicial todavía". Morchio entiende que la justicia es la principal responsable porque "tiene la llave para destrabar esto, así que hay que poner el foco ahí". Y agregó: "La gente reclama que te roban en el barrio, en el centro, en el campo y acá nadie va preso; y eso es muy peligroso". Morchio indicó que falta "una estructura moral que te permita discernir el bien y el mal, porque sino muchos pibes van a caer y son víctimas también". Y fue duro con "la idea garantista de, prácticamente, largar a cualquiera". Para el nuevo referente del PRO en Entre Ríos, "la sociedad no tolera mas caprichos ideológicos""Que el Poder Judicial baje a la tierra"Finalmente, el senador destacó las acciones que han tomado en relación al Caso Micaela: "Nos juntamos todos los senadores y diputados de Cambiemos con el intendente y ampliamos la denuncia porque detectamos 93 casos similares del Juez Rossi, con gente en libertad condicional similar al caso de Wagner". Respecto a los pedidos del Departamento, Morchio adelantó que por la inseguridad de Gualeguay solicitó "pedido por el jefe de policía, Marco Schmunk, una comisaria más para la ciudad". De todas formas, para Morchio es preciso que "el gobernador destine recursos para la inseguridad y que la justicia empiece a ocuparse para encontrar soluciones y no excusas". Y cerró con una dura frase: "A veces se quejan por la sobrecarga laboral o por otras causas, pero deben cumplir con lo que la sociedad quiere: que el Poder Judicial baje a la tierra".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios