Multitudinaria capacitación sobre Abuso Infantil
A sala repleta, ayer por la mañana se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del Mercado Modelo la jornada de capacitación “Graves Formas de Vulneración de Derechos: Maltrato y Abuso Infantil - Grooming” destinada a educadores, orientadores y padres de familia con el objetivo de concientizar sobre el tema y brindar herramientas conceptuales para su correcto abordaje.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/180/0000180053.jpg)
El curso, que contó con la participación de unos 600 asistentes, fue dictado por las Licenciadas en Psicología, María Inés Padorno, Verónica Mercedes Catinari y Marisa Gabriela Berardi. Allí se abordaron aspectos relativos a las graves formas de vulnerabilidad de los derechos, maltrato y abuso sexual Infantil. Cabe señalar que la jornada estuvo organizada por el Área de la Mujer y Equidad de Género municipal en conjunto con personal de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo de la Nación y contó con la participación de funcionarios municipales y otras autoridades.A continuación, transcribimos parte de la disertación que las profesionales brindaron en la que abordan diversos aspectos.Entre los conceptos brindados por las profesionales señalaron: "Debemos hacer entender a los niños y adolescentes que no es de nuestra parte una actitud persecutoria ni de control, sino que es una preocupación porque es una realidad que hay personas que son abusadoras y que, así como están en el espacio que circulamos, también están en las redes, ese es otro espacio donde circulan los abusadores. Desnaturalizar esta situación y ponerlas en palabras ayuda"."Otra cosa que surge con la amenaza y el ciber acoso es mucha culpa y vergüenza, seguramente para una nena, nene o adolescente es muy difícil poder contarle a los padres porque en general se confunde con la vergüenza de haberse expuesto en las redes, con un componente sexual, siempre está atravesado la sexualidad, el pudor y la vergüenza que dan siempre algunas cuestiones y la culpa sobre algo que no se debía, que no se podía, por lo que es muy difícil para los niños y adolescentes hablar de estas cuestiones en el ámbito familiar y en general lo pueden hacer cuando sienten que del otro lado los vamos a escuchar sin enojarnos, acusarlos y culpabilizarlos. Es importante tener en cuenta que la vergüenza y la culpa hace que muchas veces los chicos no se animen a hablar y la postura que tenga el adulto va a ayudar a que el chico pueda seguir hablando", explicaron.Lea más ne la edición impresa
