N. Burgos: “Queremos recuperar la política como una herramienta al servicio de mayorías sociales”

De cara a las generales, la candidata a diputada del MST - Nueva Izquierda, Nadia Burgos, visitó nuestra ciudad y dialogó con El Debate Pregón respecto a diversos temas.
En primer lugar, Burgos señaló: "Venimos recorriendo Gualeguay y llevando nuestra propuesta a la mayor cantidad de lugares que podemos con una campaña que es a pulmón, como nos caracteriza a los partidos emergentes que tenemos que superar muchas trabas para poder desarrollar la política, pero lo hacemos con una fuerza militante y una convicción muy grande y, además, por los resultados de las PASO lo hacemos con una perspectiva muy clara que es lograr ingresar a la Cámara de Diputados"."Estamos nada más que a 7 mil votos de hacerlo, sería algo histórico, y es justamente la discusión que nosotros queremos llevar adelante en esta campaña y discutir con cada uno de los entrerrianos y entrerrianas porque, por cómo fueron las PASO, la Cámara de Diputados podría quedar conformada por 21 diputados del PJ y 13 de Cambiemos, es decir que la política tradicional tendría un monopolio de las decisiones y ya hemos visto que significa eso, en donde pactan las leyes de ajuste, firmar el pacto fiscal, la Reforma Tributaria, el Presupuesto 2019, que es un presupuesto de ajuste para la educación pública, para el salario de los estatales y justamente creemos nosotros que es necesario a raíz de que el cargo ejecutivo está casi definido por cómo fue la elección discutir a fondo la legislatura", evaluó.En esa línea, la candidata del MST - Nueva Izquierda opinó: "Creemos que es fundamental que una voz distinta, disidente, con fuerza de juventud y de izquierda llegue a la legislatura porque también impulsaría otra agenda legislativa. Si la izquierda está en la legislatura se podría, por ejemplo, discutir una Ley de Emergencia Laboral, estamos en una situación difícil en Entre Ríos, todos los días despiden a 30 trabajadores del sector privado, por lo que necesitamos una ley que prohíba los despidos y las suspensiones, pero que además tenga un aumento salarial de emergencia que se nos dé a todos los trabajadores de lm provincia para que nuestros salarios estén igual a la canasta familiar y un aumento de emergencia para las jubilaciones; no puede ser que los jubilados tengan que tomar decisiones tremendas como si pagan la luz o compran los medicamentos, no puede haber ningún jubilado por debajo de la línea de pobreza"."Creemos que esto es fundamental y que solamente si la izquierda llega a la legislatura se puede llevar adelante esta pelea, como también la pelea por la prohibición de los agrotóxicos y por el cambio de modelo productivo en nuestra provincia para lo cual necesitamos una reforma agraria profunda que empiece con el reparto de las tierras. Hoy el 25 por ciento de la tierra cultivable en Entre Ríos está en manos solamente de 119 pooles de siembra y esa concentración hace también que se lleve adelante una concentración del modelo de producción que contamina, mata y excluye", comentó.En otro párrafo, la candidata a diputada indicó: "La izquierda también necesita estar en la legislatura para plantear una reforma política profunda. Hoy hice público mi recibo de sueldo en un llamado y desafío al resto de los candidatos para que también lo publiquen porque si uno ve la lista del PJ y de Cambiemos se encuentra que son todas figuritas repetidas, que los que hoy son intendentes mañana pueden ser diputados y la Cámara de Diputados empieza a ser una puerta giratoria en donde los políticos de la casta pasan en reiteradas oportunidades y las decisiones que ahí toman no son en beneficio de los entrerrianos y entrerrianas sino de sus intereses propios y de las corporaciones, de los sectores financieros concentrados. Creo que es necesario impulsar una ley que establezca que todos los salarios de todos los políticos sean iguales a los de una directora de escuela y que estén obligados a atenderse ellos y sus familias en hospitales públicos y mandar a sus hijos a la escuela pública"."Esto es un primer camino para empezar a romper una brecha tremenda que hay de cómo viven los políticos de la casta tradicional y como vivimos el conjunto de los trabajadores. Esto va de la mano a la razón por la cual hice público mi recibo de sueldo, porque además me comprometo a seguir cobrando como una trabajadora y que el resto del salario de privilegio que tendría si llego a ser diputada lo voy a donar a causas y luchas que se llevan adelante y que necesitan también llegar a la legislatura y visibilizarse", precisó.Por último, aseguró: "Tenemos que dar el debate de si vamos a seguir atados a una Cámara Legislativa que tiene de rehén a la política en manos de una casta privilegiada o si vamos a recuperar una voz e ingresar al lugar donde se toman las decisiones para hacer política de otra manera. Nosotros no somos políticos profesionales, yo cobro 18 mil pesos por mes, soy una trabajadora estatal, lo que si somos es gente joven, trabajadores que queremos recuperar la política como una herramienta al servicio de las mayorías sociales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios