La presentación empezó con fotos de cómo se inundaba el Barrio Dunat y las condiciones en las que vivían los vecinos, algo que, a través de "Techo Digno", uno de los programas de la Nación, pudo cambiar. "Cuando al recorrer los barrios veía casas con techo de plástico, familias enteras durmiendo sobre tarimas, son cosas que conmueven en lo más profundo", contó Bogdan y agregó: "Quiero agradecer que entre todos, con la camiseta de Gualeguay bien puesta, tengamos la posibilidad de que toda esa gente hoy tenga un techo digno. Son cosas gratificantes que te da la vida".Sobre todo resaltó la figura de los concejales y su Presidente, porque gracias a ellos, entre otras cosas, se consiguió el compactador que la ciudad necesitaba. "Esas cosas hay que valorarlas, eso es confianza. No vine a medir las cosas con los demás, pero creo que en gestiones anteriores no se ha trabajado como ahora, en conjunto. Me siento agradecido y orgulloso, no los considero opositores: son ciudadanos de Gualeguay. Les agradezco a los concejales", expresó el Intendente.La aprobación y el acompañamiento de los concejales ha sido de vital importancia en proyectos como "Tene tu Casa", en el que se ayuda a la gente que no puede bancarizar a tener su techo propio. Gracias a la concejala Verónica Berisso y su equipo, logró hacerse realidad: las primeras tres viviendas se están construyendo. Como explicó el Intendente: "Es un círculo cerrado y solidario con 72 familias, seguramente vamos a poder realizar otros más adelante. Desde el municipio les estamos dando la posibilidad de que en 5 años tengan su casa paga". Otro de los grandes proyectos aprobados es el de las 150 viviendas: en 15 meses se logró tener la no objeción técnica, la cual marca que en un plazo de un mes y medio se tendrá la plata para llamar a licitación para construir las casas. Es un terreno de 9 hectáreas que le costó 4 millones de pesos al municipio. Además se refirió al conflicto de las 80 viviendas de la gestión anterior: "Cuando asumimos nos encontramos con las casas sin terminar, de un sólo medidor había 70 familias conectadas. Desde la Municipalidad pusimos 675 mil pesos para pagarle a ENERSA, para que le dieran luz al barrio. Todo esto llevó un montón de reuniones y enfrentamientos, porque no teníamos la forma de darles respuesta. Hoy les podemos decir que desde Nación nos mandaron un millón 750 mil pesos, la primer remesa para cumplir los 6 millones 950 mil pesos que necesitamos para terminar las 80 viviendas y toda la parte de infraestructura. En estos días llamamos a un concurso para empezar con las veredas, después vamos a hacer cordón cuneta y ripiar las calles. Las vamos a entregar como tiene que ser, es nuestra obligación como municipio".Una de las situaciones que más preocupa a los ciudadanos es el estado en que se encuentra el Hospital San Antonio. Bogdan se expresó al respecto: "Hace un mes tuvimos una reunión con los concejales y legisladores para ver qué hacíamos, porque la situación no da para más. Desde la Municipalidad se aporta cada mes desde donde se puede para que siga en pie, porque en el Hospital no hay remedios". También se refirió a la reunión que mantuvieron con Ariel De la Rosa, ministro de Salud de la Provincia, la diputada provincial Mariela Tassitro, el senador departamental Francisco Morchio, y el director del Hospital Osvaldo Gervasutti. En la cual, con posiciones firmes, plantearon las condiciones en las que estaba viviendo Gualeguay. Pactaron una recomposición salarial para la institución, reacomodamiento para las enfermeras y para algunos doctores. "Le dijimos que para tener salud, el Hospital necesita plata. Seguiremos trabajando y si tenemos que viajar a Paraná a ver al Ministro o al Gobernador, lo haremos, para que nos den las respuestas necesarias acorde a todo lo que es Gualeguay. El Ministro quedó comprometido para que vayamos a Buenos Aires a gestionar el pedido de un tomógrafo", indicó Bogdan.La creación de la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana, a cargo de Horacio Conrado, fue otro de los puntos que resaltó el Intendente. A raíz de la comunicación que hubo entre Bogdan y Pablo Noceti, Jefe de Gabinete del Juzgado Federal de Buenos Aires, para hablarle sobre el problema de drogas que alarma a Gualeguay, hubo una reunión con él, el director de narcóticos de Buenos Aires y de Entre Ríos; también participaron representantes de Gendarmería, el director de la Policía Federal de Entre Ríos, jueces y fiscales de la ciudad, que estuvieron invitados. "Gualeguay va a tener un delegado en el Juzgado Federal de Paraná, para atender todas las situaciones de droga que tiene la ciudad", indicó Bogdan. Esto viene acompañado de otras cosas: hace quince días se entregaron 30 reconocimientos a jóvenes de Gualeguay, que se acercaron a la Secretaría de Adicciones. Ellos son los que van a hablarles de la droga a los chicos desde la primaria, quienes los van a escuchar sobre "la vida que vivían y cómo volvieron a la realidad". El Intendente expresó que este problema es completamente aparte de lo que es el gobierno, ya que es social, "es la lucha de todos, codo a codo".A través de eso se llegó a la "bolsita" de Argentina sin narcotráfico, la cual tiene un 0800 para denunciar ventas de droga anónimamente las 24 horas. Una vez realizado el llamado, va a una central con un dispositivo a Paraná, desde donde empieza la investigación hacia Gualeguay. "Tenemos que buscar tres mil bolsas, en uno o dos meses vamos a prohibir la bolsa de nylon y vamos a entregar estas. Desde la Municipalidad estamos haciendo más, que también van a salir con este número. Tenemos que hacernos fuertes, nuestros gurises dependen de nosotros. El sábado vamos a repartir en el corso folletos con el 0800. No tengan miedo, lo necesitamos. Es por el futuro de nuestros hijos", enunció el Intendente.Dentro de los próximos proyectos, Bogdan habló sobre el convenio que firmó con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para que se haga un estudio de un centro comercial a cielo abierto. Según el Intendente los estudios preliminares están "bastante avanzados", que se inician en San Antonio y JJ Parachú hasta el Jockey. Otro estudio es en Plaza Constitución, en frente a la Iglesia y al Club Social. Como explicó Bogdan: "Cuando esté todo definido lo vamos a presentar a la sociedad para que vean qué se va a hacer, qué cara le vamos a dar a Gualeguay. Depende de una evaluación de los arquitectos de CAME conjuntamente con gente de Gualeguay". También se refirió a la pista de equino terapia como "un sueño". Ya cuentan con los planos y esperan comenzar este año, todas las empresas de la ciudad serán convocadas. "Es una posibilidad para los chicos con discapacidad, para los abuelos también, de que sientan algo diferente y brindarles una estimulación", expresó.Desde la otra veredaLos concejales del Frente para la Victoria, Matías Perier y Alberto Lescá, coincidieron en que el discurso del Intendente fue "muy sentimental y emocional", pero que es algo a lo que los tiene acostumbrados. "Nosotros somos concejales y en una apertura nos parece que debió haber hablado de la cuestión básicamente legislativa, de los proyectos para Gualeguay desde el punto de vista legislativo", indicó Perier y agregó: "Es lo que a nosotros nos incumbe y lo que nos hubiese gustado escuchar, pero entiendo el discurso de Federico, él es así".Mientras que Lescá, sobre las obras nombradas en el discurso, sostuvo: "Me gustó que destacara la posibilidad de terminar las 80 viviendas, es algo positivo. Los planes de los barrios Defensa Costera y Parque es algo importante, más allá que tenemos que evaluarlo".