Dr. Jorge García y Dr. Gonzalo Jauregui
“Nuestra idea es que el hospital puede empezar a integrarse a redes”
En diálogo con El Debate Pregón, el director del Hospital San Antonio, Dr. Jorge García, junto al Director Asociado, Dr. Gonzalo Jauregui, abordaron diversos temas relativos a la nueva gestión del nosocomio.
-¿Cómo encontraron el hospital?García: Llevamos unos días de revisar un poco el estado del hospital, conociendo todavía muy superficialmente la realidad del mismo y encontrándonos con cosas realizadas y cosas por realizar. Estamos empezando recién con las primeras reuniones con el personal, comenzamos por el de escalafón como para ir teniendo una idea de qué cantidad de personal hay, las funciones de cada uno, el lugar que están ocupando, los déficits que pueda haber en cada sector. Se han acercado algunos de los profesionales a saludar, todavía hemos visto poco la parte de los profesionales.Jauregui: Esta es una tarea que se hace en conjunto, somos un equipo de trabajo, fue lo que nos motivó a estar acá. Nos encontramos que el hospital es un gigante. Yo hace 18 años que estoy acá y ya conozco el personal, pero uno va viendo desde este lado los problemas que van surgiendo y la solución que le podemos llegar a dar. Todas las decisiones que se tomen se van a tomar en conjunto, consensuadas en el equipo de trabajo y escuchando a la gente principalmente del hospital las problemáticas que puedan llegar a tener.-Desde el Ministerio de Salud manifestaron su apoyoGarcía: Si bien fue bastante rápido el ofrecimiento y la designación, el ministerio se comprometió a estar apoyando la gestión. Ahora viene una etapa de auditorías que está haciendo el ministerio que ya estaban previo a nuestra asunción y eso también nos va a dar un panorama más amplio de lo que se puede llegar a desarrollar en el hospital y el apoyo obviamente de la gente también de acá es lo que se necesita, más allá de que hay apoyo del ministerio.-¿Han podido dialogar con el municipio?García: Sólo saludos, un breve acercamiento y la idea de trabajar en conjunto. Nuestra idea es que el hospital puede empezar a integrarse a redes, tanto provinciales como municipales. Hoy hay muchos centros de salud, algunos dependen de provincia y otros del municipio, como el CIC y la Asistencia Pública, por lo que la idea es empezar a trabajar integrado. Tendríamos que acercarnos para trabajar en conjunto para descomprimir también un poco la función en el hospital, todo lo que es atención primaria que se puede realizar desde la parte periférica, integrar tal vez un sistema de turnos, que la gente no tenga que venir a hacer colas para estar en el hospital tan temprano, sobre todo la gente de la zona rural que tiene sus centros periféricos de referencia y trabajar con los efectores que están en esos centros.Jauregui: La atención primaria cumple un rol importantísimo porque a la hora de que lleguen los pacientes al hospital uno sabe que realmente vienen con algún problema que supera la atención primaria, como una cirugía programada, atención por especialidades y demás.Es un lindo desafío que nos propusimos con Jorge, él hace unos días empezó a hablar conmigo hasta que me convenció de armar un equipo y trabajar hombro a hombro para llevar esto adelante.-¿Cuáles son los temas más urgentes a abordar?García: Hay un tema muy importante que surgió en estos días que lo marcamos como primer punto, que es el hecho de que hace falta un generador de electricidad para que cuando haya un corte de energía se abastezcan las terapias, pediatría, quirófano y la guardia.Ya se hizo una solicitud al ministerio en gestiones anteriores, lo que estamos viendo son las respuestas que ha habido del ministerio que no entraban en el presupuesto por costos y demás, pero nuestra primera prioridad va a ser trabajar en lograr tener el generador. También elevamos nuevamente al ministerio un pedido. Por ahí también podemos contar con apoyo a nivel local de las instituciones que acompañan al hospital, ya sean públicas o privadas, tal vez las empresas, la Cooperadora que tiene mucho aporte dentro del hospital y que ha sido toda la vida un sostén importante.Hemos tenido en forma verbal el apoyo tanto de la diputada Rubattino como del senador Morchio, vamos a tratar de acercarnos a ellos también como para que gestionen dentro de sus posibilidades este tema de tratar de agilizar porque hoy es indispensable tener un generador para un hospital de la categoría que es éste y con la complejidad que tiene.-El hospital atiende no solo a la ciudad sino también a los distritos y localidades cercanasJauregui: Aparte está en un cruce de rutas, la Ruta 11 y la Ruta 12, hay mucha accidentología. Tenemos Galarza, Mansilla, Larroque, Médanos, Ceibas que vienen para acá, si bien por ahí pertenecen a otras jurisdicciones, pero por cercanía se reciben muchos en el hospital. Lo que hablábamos con Jorge, llega a cortarse un generador eléctrico te quedas sin respirador en Terapia, sin luz en Quirófano por ahí en el medio de una cirugía, entonces nosotros recalcamos la importancia, necesitamos esto y el apoyo de la gente de Gualeguay, porque no nos olvidemos que el hospital es para la gente, cualquiera que tenga un accidente la primera atención la va a tener acá por lo que hay que fortalecer bien el hospital.García: Nuestra idea es juntarnos con cada jefe de área, de sector, para que nos planteen cual es la real situación que tienen, cuáles son las demandas para esta gestión, tratar de que también junto con la demanda y los problemas que ellos tengan nos planteen las alternativas o soluciones que consideren necesarias para que evaluemos cuales son las más acordes a la realidad que tiene hoy el hospital. Obviamente estableciendo un orden de prioridades y fortalecer el nivel.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios