Raúl Costa/electo intendente Enrique Carbó
Obras proyectadas para el crecimiento de la localidad
Tras las elecciones de la semana pasada, dialogamos con el electo intendente de la localidad de Estación Enrique Carbó, Raúl Costa, quien se refirió a los proyectos por venir y la tarea realizada en la actual administración –presidida por el Dr. Rodolfo Romero- en el que ocupa el cargo de vice intendente. Entre las obras más sobresalientes que se ha encarado en esa Comuna, se hace hincapié en el nuevo acceso por ruta provincial 16 y lo que será el nuevo edificio de la Escuela Secundaria “Genoveva Gómez”. Otra de las obras proyectadas tiene que ver con la extensión de la red domiciliaria de gas natural.
Tras las elecciones de la semana pasada, dialogamos con el electo intendente de la localidad de Estación Enrique Carbó, Raúl Costa, quien se refirió a los proyectos por venir y la tarea realizada en la actual administración -presidida por el Dr. Rodolfo Romero- en el que ocupa el cargo de vice intendente. Entre las obras más sobresalientes que se ha encarado en esa Comuna, se hace hincapié en el nuevo acceso por ruta provincial 16 y lo que será el nuevo edificio de la Escuela Secundaria "Genoveva Gómez". Otra de las obras proyectadas tiene que ver con la extensión de la red domiciliaria de gas natural.¿Cómo se dio esta postulación para la intendencia del Municipio?-Costa: En lo personal, estoy muy conforme con la participación de los vecinos de Enrique Carbó; por el apoyo y el respaldo dado nuevamente en las elecciones. Junto al Dr. Romero venimos trabajando en esta localidad desde el año 2007 cuando aún era Junta de Gobierno; fue con él que se gestionó la municipalización de la Junta, trámite que demoró tres años. En el año 2011 se postula el Dr. Romero para la intendencia, teniendo el total apoyo de la gente y, en esta oportunidad me postulé a sucederlo, consiguiendo el acompañamiento de gran parte de los vecinos. ¿Ya se piensa en la próxima gestión?, ¿proyectos por hacer a mediano plazo?-Costa: Conozco la gestión, he sido un vice intendente activo, habrá una continuidad de va ríos proyectos. Ene se sentido, seguiremos con la construcción de viviendas, cordón cuneta, iluminación y las grandes obras proyectadas. Uno de ellos es la red de gas natural; Enrique Carbó no cuenta con ese servicio esencial para los vecinos; tenemos la traza de la cañería muy cerca de la localidad, incluso los técnicos han estado evaluando esa posibilidad, para lo que se precisaría una planta reductora de la presión. Del mismo modo hay un proyecto presentado para la red cloacal, se debió modificar un proyecto del año 1995. Actualmente estamos esperando una respuesta de la empresa Belgrano Cargas ya que las piletas se deberían construir -a cielo abierto- en un predio que le pertenece al ferrocarril. Otro gran desafío será el nuevo edificio de la Escuela Secundaria de Enrique Carbó, se llamó a licitación pero no hubo presentaciones, por lo tanto se deberá volver a convocar; ese edificio posee amplia tecnología, un gimnasio con un estadio de básquet, un salón de conferencias para charlas y disertaciones que se podrá utilizar en forma independiente de la Escuela porque la obra tendrá dos accesos. En materia de obras importantes también estamos observando y siguiendo de cerca el nuevo acceso que tendrá la localidad; esto permitirá una mayor visibilidad para quienes llegan o salen; siempre tuvimos la preocupación en las tres "bajadas" desde la ruta provincial hacia la zona urbana; hoy debemos decir que habrá un resguardo mucho mayor para quienes circulen por el lugar.La oficina del Registro Civil, ¿permitió agilizar los trámites y gestiones que antes se debían hacer en Gualeguay o Gualeguaychú?-Costa: Totalmente. La oficina del Registro Civil vino a cumplir una tarea importante en esas cuestiones de trámites; ahora viene gente de Gualeguay a tramitar, por ejemplo, el DNI, por una cuestión de celeridad y rapidez; ahora estamos viendo la posibilidad de implementar el trámite para el Carnet Único, que también se expedirá con rapidez en esa oficina.¿Cómo se lo transmite la gente en el día a día?-Costa: Uno camina el pueblo, lo conocen, en el mano a mano con el vecino uno escucha, recibe ideas y propuestas. En estos años de gestión, junto al Dr. Romero hemos apuntado hacia la protección y la defensa de los sectores más vulnerables; esto ha permitido la construcción de varios grupos de viviendas; otro tanto de reparaciones. Enrique Carbó es Municipio de 2da Categoría y, en este caso, estamos ligados a Alarcón, que también dejó de ser Junta de Gobierno y hoy compartimos el Municipio. Actualmente, nuestra localidad tiene alrededor de 1800 habitantes; el mayor deseo es culminar con éxito esta actual administración y poner todas las expectativas para la que vendrá. Siempre decimos que el principal protagonista es el vecino.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios