Dialogamos con el presidente del bloque de Cambiemos, Casiano Otaegui, quien se refirió a la actividad legislativa y le puso fin a la polémica por el proyecto de asignaciones familiares. Ante todo, el legislador del oficialismo se refirió al año legislativo que comenzó y explicó que han aprobado “algunas ordenanzas referidas a la escrituración de diferentes terrenos”, y que están trabajando en la regulación de “las antenas de telefonía celular”. Al respecto, precisó que si bien “están prohibidas por por una ordenanza del año 2009, se detectaron y se tuvieron que clausurar algunas que se encontraban en infracción”. Como la normativa es “bastante técnica”, va a llevar un tiempo, pero de parte de Cambiemos “está bien estudiada dentro de las normativas de la Organización Mundial de la Salud, respecto a las radiaciones, a las frecuencias y a las distancias de las antenas, a los soportes, y a cuestiones de ingeniera, como por ejemplo las antenas necesarias en Gualeguay”.
Otros proyectosPor otra parte, la actividad legislativa está versando sobre los gimnasios, desde el bloque Cambiemos han realizado reuniones "con profesores de educación física para tomar conocimiento de una actividad que va creciendo, pero que en ningún lado tiene estipulada la presencia de referente, no hay requisitos, y teniendo en cuenta que hay actividades físicas de alto impacto, es necesario que los clientes puedan tener algún tipo de resguardo", especificó. Respecto al Plan Tené Tu Casa, se agregó "la exención impositiva de obra privada". También se está trabajando en la regulación de los caballos sueltos, y retomando algunas ordenanzas del año pasado. Entre ellas, se destaca la idea de regular los carritos gastronómicos y los alojamientos turísticos. La idea del bloque oficialista es que además de "la homologación, haya datos de los turistas, que quede claro los servicios que se dan y la clasificación correcta de una cabaña, un hostel, etcétera". Dicho proyecto se está elaborando en coordinación con la Dirección de Turismo de la Municipalidad."Hemos acompañado todos los proyectos"Párrafo aparte mereció la respuesta a las declaraciones de la concejal Behigo, quien había explicado que el pago de las asignaciones familiares es un proyecto del bloque opositor. Otaegui aclaró que han acompañado "todos los proyectos, salvo el de las asignaciones, porque en diciembre les pedimos que lo retiraran y los presentaran en marzo cuando tuviéramos precisiones". A su vez, sobre la modalidad de trabajo, indicó que lo venían discutiendo con el municipio, "con legales, con finanzas, con hacienda, hablando con los secretarios y el intendente de la necesidad de ese adicional, pero nuestro bloque no acompañó porque le habíamos pedido en su momento, que la retuvieran y la presentaran en marzo y ahí sí la íbamos a acompañar, que no nos obligaran a rechazarla". El referente de la bancada oficial pidió poner en contexto "el momento en el que se presentó ese proyecto, que fue cuando el gobierno municipal estaba discutiendo los bonos, cuando se entregó el bono más importante de la provincia, dos mil cuatrocientos pesos para contratados, jornaleros, planta permanente, para todos los empleados municipales"."Hacerlo con responsabilidad"El planteo del oficialismo era que no estaba "el contexto económico para tener la definición, porque íbamos al área y consultábamos, porque uno puede hacer un proyecto, pero tiene que hacerlo con responsabilidad". Y recordó el caso de los adicionales "que también es un proyecto del Frente Para la Victoria, también fue trabajado muchísimo en comisión, consultando con las distintas áreas para que fuera algo que se pudiera aplicar y no quedara como letra muerta". La idea de Cambiemos era trabajarlo así, dejarlo en comisión, "pero ellos decidieron tratarlo que se dé despacho, y nosotros no acompañamos en ese momento, aunque todos mis compañeros de bancada destacaron que lo íbamos a trabajar en marzo". Respecto al pedido que había hecho Behigo de que el pago pase por el Concejo Deliberante, Otaegui explicó que este decreto del 14 de marzo, "incluye una aclaración de que se va a dar a referéndum de una ordenanza".ContratadosOtaegui entiende que este caso es similar al del comodato del Complejo Educativo Sara Salas de Berisso, "en el cual el poder ejecutivo hizo un comodato y lo hizo pasar por el Concejo Deliberante, cuando el comodato anterior de cincuenta años nunca pasó por el concejo". Hablando de las diferencias, el referente legislativo de Cambiemos aceptó que "había que regularizar la situación", pero recordó que "muchos de estos contratados, cuando estos concejales fueron funcionarios, en la gestión anterior, recibieron 590 empleados en noviembre de 2007, y en noviembre de 2015 había 958 empleados". Y agregó que muchos de los concejales de la oposición a Erro "en ese momento, pidieron que esos contratos estuvieran en la altura de la categoría 2 y desde el oficialismo no acompañaron". Por eso, Otaegui remarcó que es muy importante "presentar proyectos pero cuando hubo decisión y tuvieron los votos y el poder no acompañaron". De todas formas, para finalizar, compartió las intenciones del Frente para la Victoria, ya que "tiene que salir sí o sí por ordenanza, para que un gobierno de cualquier tinte político no lo haga caer".