Patricia Dujovne: “Gualeguay viene bien, pero ese resultado ha tenido un costo económico muy grande”

Desde el diario estuvimos dialogando con la Concejal de Juntos por el Cambio, Patricia Dujovne, sobre su visión ante la ésta pandemia y los trabajos en el Concejo Deliberante.
"El Consejo está abocado al tema pandemia, acompañando al Ejecutivo Municipal en las medidas que a diario van surgiendo. Es un momento complicado pero tanto Juntos por el Cambio, como el Frente de Todos, debemos unirnos y trabajar juntos. Hemos estado sesionando dos veces por semana, sábados y domingos, sin horarios. Todo en función a la emergencia que estamos atravesando", sostenía.Con respecto a los proyectos presentados por Juntos por el Cambio, Patricia explicó "Nuestro bloque presento un proyecto solicitando la coparticipación económica que viene de Nación a Provincia. En la última sesión, el voto fue positivo por parte nuestra, pero el bloque del Frente de Todos se abstuvo". Y en este sentido aclaro, "hay gastos extras que deben afrontar hoy los municipios, como por ejemplo asistir al hospital, adquirir materiales de sanidad, y muchas cosas más que van surgiendo con el correr de los días. La asistencia social ha aumentado considerablemente a través de los comedores, los bolsones y las viandas. Cabe destacar que el municipio prorrogó el vencimiento de las tasas, lo cual significa un golpe fuerte a las finanzas locales. Por eso es muy importante recibir la coparticipación"En la misma línea agrega, "La municipalidad contaba con una línea de créditos muy accesibles, con una tasa del 12% para emprendedores, pero esto era antes de la pandemia, por lo que habrá que volver a analizar la situación porque actualmente el municipio está recibiendo menos del 50% de la coparticipación mensual prevista. Es decir, que si este mes tenían que llegar $40.000.000 de coparticipación, han llegado solo $15.000.000. Lo cual cambia totalmente lo planificado o presupuestado. Si el gobierno nacional está emitiendo dinero como está emitiendo, necesitamos que esa emisión se vea reflejada en los municipios, que es la primera puerta donde golpean los vecinos. Toda la problemática de nuestra ciudad pasa por la Municipalidad""El tema del aislamiento por parte de la gente ha sido un gran debate por estos días, por toda la ciudad, lo observas en las redes sociales. Pero si, la gran mayoría ha acatado muy bien lo dispuesto por el Presidente de la Nación. De todas maneras, debemos seguir cumpliendo, es responsabilidad de cada uno cuidarse y cuidar al prójimo, que Gualeguay no haya registrado más casos, quiere decir que tenemos un grado de responsabilidad importante", respondió cuando le consultamos sobre si cree que el aislamiento se cumple a rajatabla en la ciudad.Ante una posible flexibilización de la cuarentena, la Concejal, expresa desde la Municipalidad se siguen los decretos y resoluciones que dicta el Gobierno Nacional y lo que decide Provincia. Y que, a partir de allí se actúa en consecuencia. "Se pone énfasis en el criterio sanitario, pero sin descuidar el factor económico, que no deja de ser importante y necesario. Gualeguay viene bien, no ha habido casos, pero ese resultado ha tenido un costo económico muy grande comercialmente hablando", concluye.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios