Pedro Meda: “sin caminos no hay educación, no hay salud, no hay producción, no hay nada”
Dialogamos con el Coordinador de Juntas de Gobierno del Departamento Gualeguay, Pedro Meda, quien se refirió a la situación de los distritos y de la zona rural en general.
Ante todo explicó que su trabajo consiste en "hacer de nexo entre las juntas de gobierno, el senador Morchio y la provincia". Eso lo lleva a tener "contacto pleno con las nueve juntas de gobierno, que están formadas por los ocho distritos más la de Calderón que es por decreto", y con todas tiene una "muy buena relación, muy buen diálogo y trabajamos con todas".La problemática vialRespecto a la comisión recientemente conformada, Meda explicó que "no es la primera vez que me convocan, lo veníamos haciendo con vialidad, lo hicimos al menos cuatro veces, donde trazamos prioridades de cada distrito, las cuales vialidad se comprometió pero no pudo resolver". El problema que tiene la Dirección de Vialidad es el "gran déficit de maquinaria, de mano de obra, de recursos, de horas de trabajo, a lo que se suman las grandes lluvias que tuvimos"."Urgencias son todas"En relación a dichas prioridades, el coordinador de juntas de gobierno indicó que las urgencias "son todas, porque sin caminos no hay educación, no hay salud, no hay producción, no hay nada". Ahora arrancan las clases "y la demanda de caminos es urgente; el año pasado se perdieron muchos días de clases, y es algo que no queremos que vuelva a suceder". Es gravísimo el tema de la salud, ya que "una emergencia sanitaria hoy no se puede resolver con una lluvia". Tal es así, que en el Octavo Distrito "hubo un caso en el que los bomberos colaboraron con un helicóptero, pero son cosas que hoy no deberían estar pasando", afirmó."No es por culpa de la última lluvia"Hablando de las causas que nos llevaron a esta situación, Meda opinó que es "muy crítica la situación de los caminos, pero no es por culpa de la ultima lluvia, es una dejadez de las últimas décadas terrible". Y recordó: "la verdad es que cada día los impuestos son más caros y cada vez hay menos caminos". Consultado sobre su llegada a los funcionarios, remarcó que el senador "Morchio está muy comprometido con la vida rural, y desde la provincia si bien tenemos diálogo, respuestas hay pocas". De todas maneras, destacó "a la nueva Jefa de Vialidad, porque se la ve muy comprometida, y hay un diálogo más abierto", pero de todas formas "los recursos del gobierno provincial no son los que deberían ser"."El mismo acceso a educación y salud"Consultado sobre las posibles soluciones, Meda opinó que hay que "trabajar en un proyecto a largo plazo". Y además de recordar que los caminos "llevan a la educación y a la salud", explicó que también "faltan cargos en salud, recursos para los centros de salud, etcétera". Por el lado de las escuelas ocurre algo similar, y según Meda "parece que se quiere acabar con la escuela rural, en vez de fomentar que el chico estudie y viva en el lugar". Finalmente, destacó a la gente del campo, porque "es la que todos los días sale a laburar, sale a pelearla, y cada vez se olvidan más de ellos". Por lo tanto, Meda se mostró comprometido "en que tengan el mismo acceso a educación y a salud como lo tenemos en la ciudad, porque se torna injusto escuchar los reclamos válidos y que cada vez las respuestas sean menos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios