Farmacéuticos en el Concejo Deliberante
Piden dos farmacias “de turno” para fines de semana largo y feriados
A partir de un planteo realizado en el propio seno del Concejo Deliberante ante la posibilidad de contar –los días feriados y fines de semana largo- de dos farmacias de guardia, representantes del Círculo de Farmacéuticos se entrevistaron con ediles para explicar la situación del sector. Emilio Irigoiti y Sebastián Ormaechea, se reunieron con concejales y manifestaron su opinión acerca del reclamo.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, el titular del Círculo de Farmacias Gualeguay, Sebastián Ormaechea señaló que "a partir de la necesidad de implementar una farmacia extra para los días feriados y fines de semana largo, principalmente cuando es mayor la demanda. Vimos a escuchar y a decir nuestra posición porque también hay una cuestión reglamentaria ya que esto lo determina Salud Pública de Entre Ríos, organismo que es quien decide estas cuestiones", indicó. Asimismo, Irigoiti consideró que "la apertura de farmacias lo define y decide Salud Pública; tiene una directa relación con la cantidad de habitantes en ciudad. La ley de Farmacias habilita una cada 3 mil habitantes. En realidad, lo que estamos planteando también es que las farmacias de "turno" son para la atención de urgencias y, en muchos casos, tenemos clientes que vienen a la farmacia de guardia por artículos que no son urgentes", recalcó. Al ser consultado sobre la situación del rubro farmacias, Ormaechea entendió que "en lo personal hace poco que estoy en el negocio comercial pero uno observa el aumento de los costos lo que hace achicar la rentabilidad de un comercio de estas características. Otra cuestión que planteamos tiene que ver con la falta de insumos, esto tiene que ver con lo que ocurre en droguerías; este es un problema que tenemos todos los farmacéuticos y, en este caso es importante hacer saber que, si bien es una sola la farmacia de "turno" los depósitos de las demás farmacias pueden acudir en ayuda de aquella ante la falta de algún medicamento; muchas veces ocurre que el medicamento no se encuentra porque ni siquiera está en las droguerías es decir que no está en el mercado", enfatizó. Por su parte, Irigoiti opinó que "hoy, la situación económica que atraviesan las farmacias no es la mejor o la más óptima, las bonificaciones de las obras sociales son un tanto elevadas; también hay otras cuestiones que están complicando al sector. Hoy vemos que hay muchas faltas más de medicamentos que lo normal; en todas las droguerías pasa lo mismo", recalcó. Acerca de la posibilidad de abrir una farmacia "alternativa" a la designada para la "guardia", Ormaechea resaltó que "estamos en tratativas con Salud Pública que se pueda implementar un sistema de otra farmacia de "apoyo" para los fines de semana largo y feriados; acá no se trata de una buena intención de parte de los farmacéuticos sino que estas medidas están reglamentadas desde un organismo provincial que es quien tiene autoridad para decidir las medidas a implementar", subrayó. Finalmente, ambos farmacéuticos coincidieron en que "esta reunión con concejales nos es sumamente positiva porque nuestro sector también puede explicar la situación que atraviesa; todo lo relacionado con las validaciones y autorizaciones; no se trata de vender un medicamento, cobrarlo y llevárselo. Esto nos deja muy conformes porque hemos sido atendidos muy bien y está la intención de seguir dialogando", señalaron por último.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios