Concejo Deliberante
Piden informes por la plata del estacionamiento medido
En la última sesión pública del jueves 1º de agosto, ingresaron al recinto del Concejo Deliberante varias iniciativas que tienen que ver con el quehacer comunal. Más precisamente, se interesó al Departamento Ejecutivo Municipal para que informe, a través de las áreas pertinentes, de los fondos recaudados por el sistema de estacionamiento medido. Además, se solicitó al oficialismo la “adhesión” a la Ley provincial que regula las cámaras de video vigilancia; aprobada por la Legislatura entrerriana en octubre del año pasado.
Con el avance de la aplicación del nuevo sistema de estacionamiento medido en calles 25 de Mayo, San Antonio y las principales transversales cuyo radio abarca de plaza San Martín a Plaza Constitución, desde el Concejo Deliberante se ha venido trabajando en pos de conocer los números que arroja el sistema. En virtud de ello, la concejal Roxana Reynoso (FEF) fue quien presentó el pedido de informes por conocer los montos que se manejan desde el Ejecutivo y, qué finalidad se les asigna. En la nota, ingresada el jueves pasado, se expresa que "la no presentación del Departamento Ejecutivo Municipal de la Ejecución presupuestaria mensual a este cuerpo y considerando que no es posible realizar planteos o estudios con verosimilitud real sobre el estacionamiento medido si no se cuenta con la información fehaciente". Asimismo, la concejal entendió que "más allá de los cuestionamientos realizados por sectores de la población, se debe seguir de cerca el desarrollo del sistema para enmendarlo de ser necesario y lograr un grado óptimo de funcionamiento. Para trabajar sobre este tema es necesario saber, entre otras cosas, el importe recaudado por el sistema, comisiones pagadas, cantidad de vehículos y zonas de mayor demanda de estacionamiento como el horario, entre otras cuestiones". En el Art.1° se expresa: "Dirigirse al DEM solicitándole se sirva informa a este Concejo Deliberante los montos recaudados por el sistema de estacionamiento medido, desde el mes de enero del corriente año, hasta la fecha; así como las comisiones pagadas por la aplicación del sistema de venta de tarjetas o recarga telefónica". "Necesitamos saber cuánto dinero ingresa y a qué áreas se destina; no hay ningún tipo de información al respecto; es una caja que se maneja desde el Ejecutivo y no hay ningún tipo de dato al respecto; por ello presenté este pedido en pos de transparentar la cuestión pública", señaló la concejal del FEF.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios