Plan “Tené tu Casa”: firmadas las hipotecas, comienza la construcción
Los primeros adjudicatarios del círculo solidario de viviendas, que lleva a cabo la Municipalidad, firmaron ayer las hipotecas de sus respectivos terrenos, el cual es el último paso legal para que puedan comenzar las construcciones. “La vida me dio la oportunidad de llevar este desafío enorme”, resaltó el Intendente, Federico Bogdan.
"Si ustedes estaban ansiosos y apurados, ni se imaginan lo que estaba yo", manifestó el Intendente cuando dio comienzo al acontecimiento. Es que más de un año ha pasado desde las primeras reuniones informativas sobre el plan "Tené tu Casa". Los trámites rutinarios y la parte legal han hecho que se demore tanto, pero fue todo necesario para que "los adjudicatarios estén respaldados". La gestión actual tiene como idea que este proyecto siga, aun cuando ellos ya no estén en el gobierno, es por ello que también quieren que la Municipalidad esté resguardada en ese aspecto. "Estamos sumamente felices", comentó el Intendente Bogdan y agregó: "Hay que destacar el compromiso de Verónica, Pablo y todo el equipo que los acompaña, también de Dorita, que nos dio una mano bárbara".El tener las hipotecas firmadas les permite certificar los contratos con los constructores. Como explicó Verónica Berisso, concejal del Frente Cambiemos y arquitecta a cargo del plan: "Hasta ahora ha habido dos concursos, falta notificar el segundo pero ya están elegidos los dos primeros para poder arrancar. Nos verán por los terrenos tomando las medidas para ver dónde ubicamos las casas. Estamos felices de comenzar". En la ordenanza se establece un plazo de seis meses para la construcción de la casa, ante cualquier eventualidad, pero desde el municipio fueron optimistas en que lo lograrán en menor tiempo. Sobre lo que el Intendente Bogdan aclaró: "Esto es estricto. Las casas van a estar entregadas en tiempo y forma. Tienen el respaldo de la Municipalidad y de nosotros. Es una gran emoción y orgullo lo que siento por tener esta posibilidad".Verónica Berisso también habló sobre la idea que tienen, una vez que se afiance este proyecto, de comenzar con otro: "Esto arranca y no para hasta que no tengamos más suscriptores". Hubo muchas personas que quedaron fuera del sorteo, como también otras que no les alcanzaba para cubrir los pagos, algo que la organización notó al momento de evaluar a los potenciales adjudicatarios. "En casos así preferimos que pasen a lo que es acción social y no dejarlos descubiertos", manifestó. El nuevo plan podría ser de 48 cuotas, en vez de 72; es algo que evaluarán en función a la situación económica que haya, porque saben que "el valor de la cuota no es algo fácil de pagar, es un esfuerzo que los vecinos están haciendo".Al ser una promesa de campaña, son muchos los ojos puestos sobre los resultados. Desde la organización sostuvieron que hay numerosas familias en Gualeguay que necesitan tener su vivienda, por eso han buscado la forma de adaptarse a esas demandas. "Para eso está pensado este plan. Es una falencia que nosotros vimos. Los demás a lo mejor verán que algo nos faltará o que no destinamos al sector que ellos piensan. Creemos que para ese otro sector, hay otras respuestas. Queremos abarcar el mayor abanico posible", expresó la concejal Berisso. Y agregó: "Por mí profesión es gratificante cumplir con el sueño que todos los argentinos anhelamos: tener nuestra casa".El evento tuvo lugar en el despacho municipal, con la presencia de la Escribana Mayor de Gobierno adjunta y la jefa del Departamento Notarial, quienes destacaron el trabajo y compromiso tanto del municipio, como de los vecinos que integran el plan. Felicitaron a las autoridades municipales y afirmaron que gobernar no es sólo gestionar, sino hacerlo para tener resultados como estos. "Es una prueba piloto, pero en los años que tengo de administración pública y trabajando con municipalidades, esto me llamó la atención. Es realmente un desafío. Es distinto a lo que es Procrear y el Banco Hipotecario, que son programas ya hechos con la cooperación de Nación y cada provincia", comentó la escribana.Una vez que cada hipoteca esté inscripta en el registro de la propiedad, va a haber dos testimonios: uno para el acreedor, la Municipalidad, otro para el deudor hipotecario, es decir, cada adjudicatario. Luego se les será reintegrado el título de propiedad con esa escritura y con la constancia de que el inmueble está hipotecado. Cuando se termine con la última cuota el acreedor va a otorgar la otra escritura, de cancelación de hipoteca. Sobre lo que el Intendente Bogdan acotó: "Y ahí va la botella de champagne", entre risas de los presentes.Dora Bogdan, Secretaria de Gobierno, también compartió su satisfacción de lograr este objetivo y agradeció la predisposición de las escribanas. "Esto es en beneficio de los deudores hipotecarios, porque está a cargo de ellos el gasto y nos pareció buena la intervención del municipio en poder colaborar con ellos en algo más. Fue inmediata la respuesta de la escribanía", comentó.El hecho de que el municipio haya decidido llevar a cabo un proyecto de esta dimensión, donde ellos se ocupan de la construcción, pero a través del cumplimiento de los pagos que es responsabilidad de cada beneficiario, marca un precedente. Además de ir en contra del pensamiento de que las promesas de campaña no suelen cumplirse.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios