Policía colabora en la prevención de la violencia escolar
Desde hace un tiempo la Jefatura de Policía de Gualeguay a cargo del Comisario Mayor Roque Díaz viene desarrollando distintas actividades enmarcadas dentro del llamado Plan de Prevención Escolar que tiene como objetivo principal prevenir y abordar las distintas problemáticas de violencia escolar que puedan producirse dentro y fuera de los establecimientos educativos. En ese sentido Díaz, acompañando del Jefe de División de Operaciones, Crio. José Herrera, mantuvieron una reunión con el Supervisor de Nivel medio, profesor Marcelo Etchevert y los rectores de los establecimientos del departamento en la Escuela secundaria Nº14 Francisco Herrera de Manauta.
En diálogo con EL DEBATE PREGÓN, Roque Díaz explicó aspectos referidos a este Plan de Prevención Escolar, su alcance e implementación.En cuanto a la situación que motivó dicho Plan, Roque Díaz indicó que: "Esto fue una idea que surgió teniendo en cuenta las distintas problemáticas que se han suscitado en distintas temporadas por ahí con más frecuencia que otras de violencia escolar dentro y fuera de los establecimientos, violencia de padres con escolares que han ocurrido afuera de los establecimientos y también adentro y la orientación y contención para posibles indicadores de adicciones que es todo una problemática hoy por hoy que no podemos hacernos los distraídos. La idea es aportar el granito de arena para apuntalar ciertos valores que por ahí los chicos no los tienen, que los pierden desde el hogar, que busca que ellos sepan los peligros que corren si cometen delitos, si consumen estupefacientes, qué consecuencias puede traer acarreadas ya que a veces ellos no saben, los padres no les explican y están en esa nebulosa de no tener definidos los valores reales de lo que traen acarreados esas cosas"."Hay un grupo de trabajo que se puede ampliar o no de acuerdo a la problemática del establecimiento al que se va, a los cuales yo personalmente visito a los directivos con uno de los integrantes del equipo de trabajo para ver el tema a tratar, que no son todos iguales. Ya hemos ido a algunos establecimientos y apuntamos a saber su dinámica de trabajo y programar futuras charlas a nivel estudiantes o docentes o de última tratar una charla con los padres de los chicos que tengan problemáticas de conducta dentro del establecimiento", precisó el Comisario Mayor.En cuanto a la dinámica de trabajo el funcionario policial explicó que: "Nos reunimos con los directores y ellos nos plantean la problemática que ven y hacemos el asesoramiento legal ya que no todos saben cómo actuar en determinadas situaciones porque acá hoy por hoy se pueden presentar un montón de cuestiones nuevas, como también a nosotros se nos presentan, desde un chico que pelee, que en realidad hoy está muy mediatizado, los chicos están tomando ejemplo de otros lugares donde ocurre y lo hacen en forma inconsciente porque no tienen ni idea la trascendencia y las consecuencias que pueda traer una pelea dentro del establecimiento o fuera, incitar a la violencia a los compañeros, porque lo hemos visto, y en virtud de esa problemática esto es un trabajo que al principio se formó un gabinete interdisciplinario en la Comisaría del Menor donde trabajábamos la violencia que se presentaba acá en Jefatura pero como vimos que esto estaba dando resultado nos fuimos a los establecimientos educacionales. Aproveché una charla que tuvieron los coordinadores de nivel medio con los distintos directivos de los establecimientos del departamento Gualeguay en la cual yo le transmití la inquietud de la Jefatura de tener un vínculo estrecho y conversar las problemáticas. Le doy un ejemplo de hace poco, un hecho ocurrido en la madrugada en la escuela donde un chico pintó las paredes de la escuela Normal por lo que yo a primera hora estuve charlando con la directora y explicándole lo que había ocurrido y ella siguió los caminos legales de esa situación y de paso para establecer si el chico era de la escuela o no o si tenía relación con alguna de la escuela y son problemas que se tratan para mejorar y que bajen los niveles de violencia y aumente el crecimiento de conciencia".Consultado sobre el manejo de situaciones de violencia en las escuelas, Roque Díaz indicó que: "Hay distintos establecimientos que coinciden en algunos problemas y generalmente los solucionan los directivos a nivel casero la situación pero nosotros estamos asesorando cuando ya se entra en un delito, en ese caso intervenimos directamente porque los padres vienen y hacen la denuncia, el directivo tiene que saber y apuntalar a que el docente sepa dónde está parado también".El funcionario policial señaló que los hechos de violencia o inseguridad también se producen fuera de las escuelas: "Cuando van o cuando vienen y en ese itinerario creo que el directivo tiene que saber qué está ocurriendo con el alumno de la escuela, no tiene que desconocer la situación porque es una problemática que en algún momento se le va a trasladar al interior del establecimiento por eso la obligación mía y de todo el equipo de trabajo cuando se sabe de alguna denuncia es convocarlo al directivo y hacerle saber que se ha registrado con un alumno de la escuela tal problema". "Fuera se han registrado situaciones de todo tipo como faltantes de bicicletas, de celulares, peleas, se presentan situaciones que yo creo que se copian de otros lugares y nosotros apuntamos a bajar los niveles de violencia que hoy por hoy se están dando", agregó."En la escuela Manauta se dio una charla con los chicos de primero, segundo y tercer año y en otras escuelas, también en el Nivel Superior donde se van a tratar otros temas como la violencia de género que también es otra temática que hoy por hoy se ve a diario y que a lo mejor el alumno que ya está terminando su carrera le sirve para cuando ya está desarrollando su actividad profesional y le permite tener una mejor visión de esa situación. Es un paquete de distintas cuestiones sociales que hoy por hoy ocurren y que a través de la Jefatura se quieren tratar y aportar nuestro granito de arena", explicó. "Los chicos atienden lo que nuestros educadores dicen porque son cosas que a lo mejor ellos desconocen entonces ver en crudo la realidad, porque se pasan videos y ejemplos de vida donde son situaciones límite para poder contrarrestar este tipo de cosas".Díaz indicó que: "Estuvimos charlando con la coordinadora de la UADER porque mi intención era conocer si había alguna problemática y en realidad ellos son personas que ya están para salir con un título profesional de Profesores de Educación Física a Nivel Nacional y de todas maneras apuntamos también a la seguridad externa porque no solamente actuamos en problemáticas estudiantiles y de violencia sino también para la prevención de los establecimientos que es otro desafío que tenemos también el de controlar la parte externa de los edificios preventivamente para disminuir los hechos delictivos como faltantes de bicicletas, celulares. Quedamos a disposición de la coordinadora ante cualquier problema que pueda surgir de disciplina en el interior que me decía ella que son muy escasos".Por último, el funcionario policial señaló que: "Quiero agregar que el fin nuestro es la prevención, buscar que no haya violencia en las escuelas, que no haya delito y que el chico esté asesorado ya desde el nivel Medio pueda saber qué es lo bueno y qué es lo malo en la vida en cuanto a la faz delictiva y se lo toma con mucha pedagogía ya que nuestros funcionarios son muy profesionales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios