Policía Gualeguay aclaró aspectos sobre uso y tenencia de armas de fuego
Muchos ciudadanos de nuestra ciudad poseen armas ya sea para defensa, por haberla heredado o para actividades recreativas o de caza. Sin embargo existen una serie de condiciones y requisitos que deben cumplirse para no estar cometiendo un delito. La sola tenencia de un arma sin registrar constituye uno de ellos como así también su transporte estando cargada en caso de no poseer los requisitos de portación. EL DEBATE PREGÓN dialogó con el jefe de Investigaciones, Comisario Julio Ruiz, y con el Cabo Primero a cargo de CREAR, Néstor Adrián Cichero, quienes se refirieron en esta nota a distintos aspectos relacionados a la tenencia y uso de armas de fuego.
En primer término el Cabo Primero indicó en cuanto a los requisitos para empadronar un arma de fuego que: "Es un trámite que se llama `Legítimo usuario de arma de fuego´ el cual tiene un costo monetario de aproximadamente 500 pesos de sellado y lleva un par de certificados de aptitud física, psicológica y realizar una instrucción de tiro con un instructor matriculado. Estos certificados se pueden realizar en Gualeguay, cualquier médico habilitado puede hacerlos. En lo que respecta a la instrucción de tiro concurren a un instructor que acá en la ciudad es Sebastián Benedetti, que se encuentra matriculado ante el RENAR y hace una capacitación tanto práctica como teórica de las medidas de seguridad y como se debe utilizar el arma". En ese sentido señaló que: "Hay una normativa para las ciudades donde no hay polígonos habilitados como Gualeguay que dispone que en dichas localidades se puede realizar prácticas de tiro en zonas rurales deshabitadas teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad". Indicó asimismo que: "Se puede hacer el trámite en una armería porque son gestores y tiene un costo adicional que es el del servicio de gestoría. La persona tiene que respetar todos los mismos requisitos señalados anteriormente. Sería un caso similar a cuando uno inscribe un auto, se puede hacer directamente en el registro automotor o puede contratar un gestor que le realice el trámite".Un punto muy importante para tener en cuenta es la diferencia legal existente entre `Tenencia´ y `Portación´ de armas de fuego. En ese sentido, Cichero explicó que: "La tenencia es la que se le otorga a cualquier legítimo usuario que lo habilita a tener armas en la casa o transportarlas descargadas para concurrir tanto a un polígono como a una zona rural para hacer prácticas de tiro mientras que la portación es un trámite que se encuentra medio vedado y que cuenta con unos requisitos especiales, se debe justificar por qué motivos se solicita portar armas. Es un trámite más complejo que actualmente no se le está otorgando a los ciudadanos comunes sino que se encuentra habilitado únicamente para los funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y los integrantes de las fuerzas". Entre otros aspectos que diferencian estas dos figuras legales se encuentra la posibilidad de transportar un arma cargada lista para su uso: "Portar un arma es poder llevarla dentro de la ropa o transportarla cargada lista para usar en cambio la simple tenencia es que la puede tener en la casa o transportarla descargada porque se transporta para usarla en un lugar específico y habilitado. Si la estuviera portando cargada seria portación".El cabo primero indicó que en el caso de que una persona herede el arma: "Se llama trámite por re empadronamiento en el caso de que herede un arma y no esté registrada y en el caso de un arma heredada que haya tenido registro se llama Por Heredero que es un formulario donde firman todas las personas que se creen con derecho al arma, tanto la viuda como los hijos, y se le otorga a una persona específica".Consultado sobre el Plan nacional de desarme el Cabo primero explicó que: "Sigue en vigencia pero en Entre Ríos no hay bocas de recepción por lo que la persona tiene que dirigirse directamente a la sede del RENAR en Capital Federal, en Bartolomé Mitre, u ocasionalmente anda un camión que recorre todo el país recogiendo armas pero no hay fecha estipulada para que venga a la ciudad. Igualmente se pueden entregar armas para decomiso pero sin retribución económica como la del Plan de Desarme que ronda los mil pesos aproximadamente. El decomiso consiste en que cualquier persona que tiene un arma y no la quiere más la entrega para su destrucción".En tanto, sobre las armas más comunes que suelen secuestrarse en hechos delictivos Cichero indicó que: "Depende porque si es una contravención a la ley de caza son armas largas y, en delitos más complejos, son armas de puño".Consultado sobre la diferencia entre armas de uso civil y de guerra el Cabo Primero señaló que: "Eso está reglamentado en la ley de armas que dispone que las armas de uso civil son, en caso de revólveres, hasta el calibre 22, las pistolas hasta el mismo calibre, carabinas hasta calibre 22, escopetas todos los calibres excepto las que tienen su cañón recortado o las semi automáticas. Las de guerra son todas las otras armas. Una persona común puede tener armas de guerra excepto las que están comprendidas en el artículo 65 que son las armas exclusivas para las fuerzas de seguridad y armadas que son todas las que son automáticas, semi automáticas y superiores de calibre 22. La tenencia de armas de guerra está comprendida en el artículo 65 que dice que solamente se le puede otorgar un arma de guerra a una persona por una orden del Poder Ejecutivo".Otro punto muy importante a tener en cuenta es que: "Si una persona tiene un arma que no está registrada es un delito al artículo 189 bis del Código Penal argentino, la simple tenencia de arma sin la documentación es un delito que puede llevar una pena de hasta 5 años de prisión", indicó Cichero.En tanto, consultado sobre los cambios producidos en esta materia a partir de la llamada ley Blumberg el Cabo Primero señaló que: "Hay un cambio muy importante más que nada en las armas de uso civil. La compra de munición de las armas de uso civil era libre, cualquier persona sin acreditar entidad ni nada iba y compraba municiones. En cambio ahora después de la ley todos los calibres tienen que ser con la documentación correspondiente , con el Registro de Consumo de Municiones".Cichero expresó como recomendaciones para el uso de armas que: "Hay que tener mucha prudencia y no dejarla al alcance de los niños o cualquier otra persona que no sea legítimo usuario, que no haya hecho el curso con el instructor donde le explica las medidas de seguridad y demás normativas para usarla".El Cabo Primero informó además que: "También se realiza en la Oficina del Control regional de Armas el certificado de antecedentes penales que lo están solicitando mucho para todas las personas que se matriculan en una carrera profesional".Por último, Cichero expresó que: "Decirle a toda gente que tenga armas, que haya heredado o que la tenga sin registrar que se acerque a realizar el trámite, que no tenga temor que no se le va a quitar el arma ni nada. Que se acerquen y se les explica toda la normativa vigente y la documentación que tiene que aportar para hacer el trámite".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios