Promocionan carreras de Enfermería de la Cruz Roja Gualeguay
Días atrás, técnicos y profesores de la Cruz Roja Gualeguay, visitaron nuestra Redacción y explicaron aspectos relevantes de las distintas carreras que ofrece la entidad para el ciclo lectivo 2015. La semana pasada, distintas fuerzas colaboraron con alumnos en la realización de un simulacro de accidente de tránsito.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, Mónica López Utelmark, Carlos Denardi y Jimena Henderson, comentaron cuestiones que tienen que ver con la promoción de las carreras de enfermería y técnico en hemoterapia, que se brindan en la Institución de 9 de Julio y R. E. de San Martín. En principio, la instructora y profesora de Enfermería, Mónica López Utelmark señaló que "todos los años, los alumnos de 1er año de las tres carreras que posee la entidad, culminan sus notas de Primeros Auxilios con un simulacro de accidente de tránsito; es allí donde ellos demuestran lo que han aprendido a lo largo del año en la materia", indicó. Al referirse a la carrera de Enfermería, la instructora indicó que "esta es una carrera que tiene una amplia salida laboral; es decir que se puede trabajar en sanatorios, hospitales, centros de salud, desde la docencia y la propia investigación. La carrera de Enfermería dura tres (3) años, tiene materias que requieren de mucho estudio y de práctica; de todos modos, la carrera de enfermería profesional te puede servir para seguir especializándote en campos laborales relacionados. El título, por tratarse de Cruz Roja, tiene validez nacional y, el empleador te mira diferente por lo cual te tienen más en cuenta", indicó. Por su parte, Jimena Henderson, integrante del cuerpo docente de la Cruz roja, sostuvo que "siempre se trata de inculcar a cada egresado los principios que rigen a la Institución; es una tarea que requiere de mucha vocación y servicio; en cada carrera, sea esta Agente Sanitario, Enfermería Profesional y Hemoterapia", destacó. Más adelante, Henderson insistió con la carrera de Hemoterapia al decir que "este 2016 se reabre la Carrera; tuvo un período de inicio en el 2002; tuvo varias promociones y para este año se volvió a abrir la inscripción por la demanda de la matrícula. En este caso, el Técnico en Hemoterapia es quien se prepara en la obtención de la sangre y sus componentes, a su vez el estudio y la preparación para la transfusión, además de la promoción y difusión de la donación de sangre", recalcó. En el tramo final, Carlos Denardi, instructor en Agente Sanitario, señaló que "todas las carreras que tiene Cruz Roja han sido planificadas a nivel Mercosur, esto está avalado ante las autoridades pertinentes, tiene que ver con la posibilidad de trabajar en otros países que integran ese bloque; esto también permite al alumno aprender distintos idiomas y, a su vez, capacitarse en esos países cercanos como Paraguay, Chile y Brasil. En este caso, como instructor de Agente Sanitario, en este caso a modo excepcional se da la Tecnicatura Nacional de Agente Sanitario, con egresados del Nivel Superior a nivel nacional. En este caso hay una readaptación de la salida laboral para este caso ya que, por ejemplo, en Gualeguay es la ciudad en el contexto provincial, donde menos se aplica el título y tiene muy baja incidencia. En otras ciudades de Entre Ríos, el trabajo de Agente Sanitario es observado y tenido en cuenta de otra manera", manifestó por último.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios