Promueven eximir de Ingresos Brutos a juegos de azar
Un proyecto de ley presentado por diputados radicales, que tuvo ingreso en la última sesión de la Cámara Baja, propone eximir del pago del impuesto sobre los ingresos brutos a la “comercialización de billetes de lotería y juegos de azar autorizados”. El texto se fundamenta en la intención de favorecer el financiamiento de la acción social, desalentar la tómbola clandestina y reducir cargas tributarias a las pequeñas y medianas agencias.
Sin embargo, no deja de ser polémico si se consideran las consecuencias sociales de la ludopatía y los gravámenes que recaen sobre otras actividades generadoras de valor agregado y empleo. En la última sesión de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, tuvo ingreso un proyecto de ley de autoría del diputado Antonio Rubio -con el acompañamiento de sus pares de bancada, Pedro Ullúa y Fuad Sosa- que promueve una modificación del artículo 8 de la Ley Impositiva 9.622.El texto vigente establece en el apartado "Alícuotas" que se graven con un 3,6 por ciento los ingresos brutos de la actividad denominada en la nomenclatura tributaria como "comercialización de billetes de lotería y juegos de azar autorizados".La modificación propuesta por los legisladores del centenario partido consiste en eximir del pago de este tributo a la actividad en cuestión, algo que resulta al menos polémico si se tienen en cuenta las consecuencias sociales que genera la adicción al juego y al hecho de que, por otro lado, hay una gran diversidad de actividades productivas, generadoras de mano de obra y valor agregado, que deben afrontar una fuerte presión tributaria.En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores sostienen que "la línea histórica de este negocio" da cuenta de "un inicio con la exención de impuestos para la lotería y la tómbola en razón de tratarse de una recaudación que, en definitiva, el fisco vuelca a la acción social" y argumentan que "cualquier recorte real o potencial de ese ingreso de recursos atenta contra la afectación real del destino que debe tener cada peso contratado por el jugador", algo que no deja de ser cierto pero cabe preguntarse: ¿es la única fuente de financiamiento posible de la acción social?Evidentemente, se trata de una cuestión de fondo que nadie parece estar dispuesto a abordar con firmeza. Cabe recordar, en ese sentido, el malestar -ya en el olvido- del diputado nacional de oficialismo y ex intendente de Paraná, Julio Solanas, cuando a fines de 2012 el Gafas abrió una sala de juegos en barrio San Agustín.El proyecto de Rubio sostiene, por otro lado, que este gravamen "atenta, en su exceso, con el interés público de luchar contra el juego clandestino; como actividad perniciosa no solo de la acción recaudatoria descripta, sino fundamentalmente como efectora de mafias que se extienden a otros ilícitos como la trata de personas".Además, se cuestiona que se pone en riesgo la fuente de trabajo de familias que explotan pequeñas y medianas agencias oficiales, al resultarle más gravoso el impuesto mencionado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios