Los sureños del chamamé
“Queremos marcar un estilo”

El grupo musical local “Los sureños del chamamé” acaban de lanzar su cuarto disco “Para bailar y zapatear”. EL Debate Pregón dialogó con uno de sus integrantes, Cristian Barreto, quien nos comentó aspectos de este nuevo material como así también de la historia y características de la banda.
-Tienen un nuevo discoSí, tenemos un nuevo material, este es el cuarto cd, del segundo al cuarto hicimos la grabación en el estudio Ríos de Diamante donde se producen los discos del estilo chamamecero más conocidos. La particularidad de este último trabajo es que lo hicimos con un sello de Buenos Aires muy importante de difusión nacional donde están trabajando grandes artistas como Figueroa por lo que el disco se va a encontrar en la mayoría de las disquerías del país. Hemos invertido mucho dinero en su producción y grabación. El disco se llama "Para bailar y zapatear", todos los temas son bailables y la mayoría de ellos son propios que escribe mi hermano, Alejandro Barreto, porque queremos marcar un estilo. A este nuevo material lo hemos hecho muy variado porque tiene chamamé, rasguido doble, etc. y es muy bailable.-¿Cómo está compuesto el grupo?Somos cinco integrantes en el grupo y ahora en marzo cumplimos ocho años. Comenzamos siete integrantes de los cuales quedamos cinco desde el segundo material. El grupo está compuesto por Martín Machado en guitarra y voz, Alejandro Barreto en bajo y letra, Marcelo Barreto en locución y animación, en segunda acordeón Vicente Ahibe y yo en primer acordeón. Somos tres hermanos que tuvimos la idea de formar un grupo, venimos de familia de músicos. Lo importante para nosotros en el grupo es mantener una buena amistad y tener todos el mismo interés.-¿Qué expectativas tienen?Hemos tenido una buena repercusión en estos ocho años, trabajamos mucho en la difusión y hace unas semanas estuvimos en dos festivales importantes de Tucumán y el próximo mes vamos a andar de gira por Buenos Aires. La idea desde el inicio es hacer un grupo serio, profesional, ensayamos religiosamente dos veces por semana, corregimos errores y nos superamos, cosa que la gente ve. A pesar de que "nadie es profeta en su tierra" como dice el dicho, en Gualeguay la respuesta del público ha sido muy buena desde que empezamos y en cada CD siempre nombramos a la ciudad y agradecemos porque nos sentimos apoyados por la gente de acá.Recorremos muchos lugares de la Argentina y hemos ido también a Uruguay donde vamos a volver en abril. También vamos seguido a Buenos Aires y estuvimos en Federal donde tienen un estilo más tradicional ya que están al norte, cerca de Corrientes.-¿Los cds han ido cambiando la temática?No la idea es siempre la misma, se nota nuestros progresos pero la idea musical y de formato se mantiene. Tratamos siempre de buscar temas tradicionales, renovados y propios lo que va formando un estilo propio que la gente ya identifica.-Mencionabas que tienen temas propiosSí, mi hermano compone, tiene muchas letras por lo que en cada material tenemos 7 o 9 temas propios a los que yo les pongo la melodía, hablan de amor, desengaño, de trampa, historias de amor que son las que hoy llegan a la gente y los temas tradicionales son instrumentales tocados con el acordeón y de distintos autores como Monchito Merlo, el viejo Tarragó Ros, de Figueroa, Montiel, etc.Hoy la difusión ha cambiado mucho con Facebook y Youtube donde pueden encontrarnos como "Los sureños del chamamé" o Cristian Barreto. Tenemos también un programa de radio en FM Tradición los sábados de 15 a 17 horas donde difundimos nuestras canciones y temas tradicionales.Tocamos en todo tipo de eventos y festivales. Si alguien está interesado puede contactarnos por Facebook o al celular (03444)440745.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios