“Queremos mejorar todo lo bueno que se ha venido haciendo”
Norberto Fahler es el actual presidente del Club El Progreso. En esta edición de “Soy Parte” nos cuenta distintos aspectos de la vida diaria y futbolística de la institución fundada en 1968 por un grupo de amigos amantes del deporte que con el tiempo pasaría a constituirse en uno de los referentes del fútbol local.
-¿Cómo se relacionó al club?Estuve en todas las comisiones desde hace unos 13 años aproximadamente. Mi relación con el club empezó con Oscar Cantero que se crió y jugó en El Progreso. El club se había parado por nueve años y tenemos que darle las gracias al cantinero Rolando Albornoz porque él siguió en la cantina y no se cerró. Yo hice mis primeras armas en Central donde jugué en cuarta división aunque mi carrera futbolísta fue muy corta porque a los 15 años me partí el cartílago de la rodilla derecha y dejé de jugar temporalmente. Desde el 26 de mayo me hice cargo de la presidencia tras negarme un par de veces porque ser presidente de un club hoy y más en El Progreso es muy difícil pero acepte el día de la asamblea. Es una tarea compleja y más en Gualeguay que es una ciudad mediana donde existen entre 15 y 20 clubes. Yo he venido trabajando desde que El Progreso volvió a tener vigencia en el deporte, principalmente en el fútbol. He pasado por todas las comisiones y he hecho de todo ya que he sido técnico de inferiores y técnico de primera hasta que luego de la renuncia de Sergio López el año pasado me pidieron que me hiciera cargo y estoy como presidente.-¿Cómo se encuentra el club actualmente?Con un gran esfuerzo hoy está bien, en una buena situación, no se debe nada pero tampoco nos sobra, no le debemos nada a nadie, obtuvimos la personería jurídica y ya está en Buenos Aires el proyecto de un subsidio nacional para el club que tendría que estar llegando ya que la carpeta esta aceptada y solo falta que se otorgue. Hoy estamos encarando el tema de los campeonatos de verano de fútbol que se va a jugar en principio de enero en Central y otro en Sportiva. Con el técnico de la primera todavía no tenemos el sí de Hugo Corradi. Hemos venido tratando de mejorar todo lo bueno que se ha hecho durante toda la presidencia de Sergio López. Queremos mejorar el salón que es para 120 personas, haciéndole un piso y el cielorraso para alquilarlo y obtener algún ingreso extra que nos ayude. Lo que más nos demanda es el fútbol pero hay otros deportes que se practican como billar, ajedrez que se enseña en el club Carlos Sacharú, también tenemos una chica que da gimnasia e hicimos contacto con chicas de hockey que se van a arrimar. Estamos tratando de abarcar un poco más a nivel social para que se acerque más gente al club porque es difícil mantener las 7 categorías de fútbol por lo que estamos apuntando a formar una sub comisión para que nos ayude con las inferiores y con la escuelita de que se formó hace unos cuatro años y cuyo pionero fue Hernán Camejo.-¿En lo que respecta al fútbol que se está realizando?A principio de año no teníamos presidente y había poca gente en la comisión y hasta me tuve que hacer cargo de la primera división para que pudieran jugar el campeonato de verano en Central provisoriamente pero de a poco nos fuimos encaminando, arreglamos con Hugo Corradi que se hizo cargo de la primera y luego fuimos tratando de acercar un grupo de técnicos a cada categoría ya que el progreso participa con las siete categorías en la Liga Departamental. En cuanto a las prácticas tanto de inferiores como de primera hemos hablado con la gente de Yaguari que se ha predispuesto en otras ocasiones a que practique en su predio y ahora estamos empezando a organizar un campeonato infantil que en este momento es lo que a un club le deja una buena entrada económica. Tenemos tratativas también porque hay chicos que quieren jugar a las bochas y tenemos gente que se ha acercado a participar por el club en los torneos de pesca que se realizan.-¿Cómo hacen frente a los gastos?Tenemos una rifa trimestral que nos da un respiro y con los pollos y vaquilla con cuero que vendemos nos estamos manteniendo. Siempre agradezco a la gente de Gualeguay porque nos ayuda y con eso a un montón de chicos para que puedan jugar al fútbol. Agradezco también a la señora de Beck que nos presta el terreno sin ningún costo. También utilizamos la defensa costera y el parque, donde podemos realizar la actividad física. Es difícil porque la gente no se quiere comprometer para estar en una comisión del club. Por ahí los chicos hoy prefieren ir a jugar a los lugares donde se hace fútbol libre y no a un club porque es más fácil. Estos últimos años en primera se ve que va poco gente a las canchas, solo en la final. Nosotros hicimos de local en Sportiva donde pagábamos 1.800 pesos de alquiler más marcado de cancha, arbitraje, seguro y ambulancia lo que en total se iba a unos 4.500 pesos y recaudábamos 2.500 pesos, por lo que solo para jugar estábamos perdiendo unos 2500 pesos por lo que al que no le toca estar al frente de una institución no sabe lo difícil que es.-¿Qué proyectos tienen?Queremos hacer un quincho en el terreno baldío que da para el fondo sobre calle Galarza con un churrasquero grande para que entren dos vaquillas y los pollos porque hoy solo nos entran 45 pollos. Como comenté también buscamos hacer el piso y cielorraso del salón y en cuanto a lo futbolístico mejorar lo que se ha venido haciendo y apuntar a clasificar en primera y en las inferiores, tenemos mucho entusiasmo.Nosotros hemos tenido ayuda por el gobierno municipal y esperamos que el nuevo gobierno nos siga ayudando. Quiero agradecer a mi familia que me apoya y pedirle a la gente que se comprometa más con los clubes que hacen una gran tarea social.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios