AGMER resuelve hoy
Reclamo salarial: AMET, Sadop y UDA aceptaron la propuesta del gobierno
La Comisión Directiva de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) definió este jueves aceptar la propuesta salarial del gobierno y descartó futuras medidas de fuerza. De todos modos, declaró el ofrecimiento “insuficiente” y dejó abierta la posibilidad de volver a discutir antes de que cierre el año.
En consonancia se manifestaron el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), mediante una nota conjunta presentada ante el Ministerio de Educación. Por su parte, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolverá este viernes su postura en congreso."Entendemos que se puede seguir conversando con los equipos técnicos de Economía para ver la evolución de los precios. Como corolario, no vamos a hacer medidas de fuerza", indicó el secretario Adjunto de AMET, Andrés Besel.Agregó que el segundo punto debatido en las asambleas fue la titularización docente. "Este tema es fundamental y es el que mayor cantidad de votos tuvo en los mandatos", sostuvo. Por tanto, la decisión del gremio fue "hacer todas las acciones necesarias para lograr titularizar al mayor universo de trabajadores de la educación, antes de la puesta en vigencia del nuevo sistema de concurso".Sadop también aceptó la propuesta oficial. Según precisó la titular de UDA, Mirta Raya, la entidad presentó una nota conjunta con los docentes privados. Acotó que con este nuevo aumento se llega "a un 30 por ciento de incremento en lo que va del año" y valoró la posibilidad de "volver a dialogar en noviembre"."Tampoco queremos embretar a los afiliados y ellos lo manifiestan, por el hecho de que se le efectúen los descuentos de los días no trabajados que significan una importante suma", confió la dirigente a la agencia APF.Hoy define AGMER en ColónEste viernes a las 9 en la ciudad de Colón sesionará el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) .El debate central del cónclave pasará por la evaluación de la nueva propuesta salarial que días atrás presentó el Gobierno provincial. La oferta ratifica el incremento del seis por ciento a partir de agosto y propone incorporar una suba del tres por ciento desde octubre, con lo cual el aumento alcanzará el 26,6 por ciento. La oferta se concretará siempre y cuando los cuatro sindicatos docentes la aceptan: AMET, UDA y Sadop ya le dieron el visto bueno, sólo resta Agmer, según se informó. "El principal eje del debate será el análisis de la propuesta que elaboró el Gobierno provincial en base a los reclamos que venimos realizando desde principio de año en cuanto al salario", indicó Manuel Gómez.Asimismo evaluarán aspectos relacionados con las condiciones laborales de los docentes. "Particularmente, dado que en esta oferta está incluida la titularización hasta el 2010 de docentes de escuelas secundarias, esto también va a ser motivo de análisis", precisó.La propuesta ratifica el incremento salarial del seis por ciento a partir del mes de agosto y se incorpora una nueva recomposición de un tres por ciento más a partir del mes de octubre (porcentual que será abonado en punto índice y código 06), lo cual sumaría un acumulativo en el año de un 26,6 por ciento.A su vez, se ratificó el incremento del código 029 previsto para el mes de agosto de 610 pesos e incrementar dicho código a partir del mes de octubre en un 6,5 por ciento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios