Se celebra hoy el Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas
Anoche, en un conocido resto bar de la zona norte, los contadores festejaron por anticipado su Día y de esta manera pusieron fin a una serie de actividades previstas por el CPCEER, delegación Gualeguay, para recordar esta fecha.
La elección de esta fecha es en reconocimiento al primer economista argentino, el Dr. Manuel Belgrano, que asumió este día pero de 1.794 como Secretario del Real Consulado de Buenos Aires, institución de naturaleza mercantil del Virreinato del Río de La Plata. Ocupó este cargo hasta 1.806. El nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, y nació el 3 de junio de 1.770 y su pensamiento surgió de los economistas y políticos como Adan Smith, Voltaire, Montesquiú, de gran vigencia en dicha época. Falleció el día 20 de junio de 1.820. Otro hecho relevante en la historia del Contador Público se produce en 1826 cuando mediante un decreto de Bernardino Rivadavia los empleados públicos del Ministerio de Hacienda y de las oficinas de Contaduría y de Recaudaciones de la Aduana de la capital, debían asistir a clases de contabilidad dictadas en el Banco Nacional. En 1836 durante el gobierno de Rosas se fijo la forma de ejercer la profesión, se debía rendir dos exámenes, uno ante la Corte de Apelaciones de la justicia de la Capital y otro de contabilidad y aritmética ante un tribunal designado por el gobierno. Luego en 1890 se plasmo el sueño de Belgrano y se crea la primer Escuela de Comercio por parte de Carlos Pellegrini Vicepresidente en ejercicio de la presidencia. La evolución sigue con la creación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en el 1913. Actualmente regula la actividad la Ley 20488 que reglamenta el ejercicio de las profesiones de Ciencias Económicas a nivel nacional. Los organismos profesionales creados han sido varios como ser el Colegio de Graduados en C. E. el 26/11/1891, la Federación Argentina de Graduados en C. E. el 18/10/1926, que agrupa colegios de graduados de todos el país y tiene personería jurídica desde 1970 y de ella depende el Instituto Técnico de Contadores Públicos; en el año 1945 el Consejo Profesional de C. E. de Capital Federal y en 1973 la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la cual depende el Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT).Actualmente los profesionales en Ciencias Económicas tienen un rol más amplio que el solo hecho de liquidar sueldos, impuestos o realizar balances, ya que también se cumplen funciones en la Administración Pública, en el Sector Privado y Societario, en el ámbito de los Concursos y Quiebras, etc.Esta profesión es imprescindible en el desarrollo actual del mundo de los negocios, en los distintos sectores de la economía y con distintas funciones dentro de las organizaciones. Los Contadores son las personas capacitadas para contribuir al mejoramiento de la organización administrativo-contable, y aportan información oportuna en la toma de decisiones para el logro de los objetivos de la organización. CPCEER El Consejo Profesional de Ciencias Económicas Entre Ríos (CPCEER), Delegación Gualeguay, se ha renovado recientemente y tiene como presidente del organismo al contador Pablo Figueroa. Durante la semana llevaron adelante una serie de actividades, las cuales culminaban este sábado a la noche, dado que organizaron una cena de camaradería, que realizaron en el resto bar "Santo Remedio". El jueves 30, en la sede de calle Rivadavia, se llevó a cabo un curso de actualidad impositiva, que dictó el Dr. Oscar Fernández, y fue organizado por el Colegio de Contadores de Gualeguay. En tanto que el viernes pasado, miembros de la comisión directiva participaron de la primera reunión de Consejo Directivo, desarrollada en Paraná.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios