Se celebra en la fecha San Antonio, santo patrono de nuestra ciudad
Este sábado 13 de junio, Gualeguay celebra San Antonio, patrono de la ciudad. Por este motivo se ha previsto una serie de actividades, que darán comienzo a las 10 y que luego proseguirán durante las primeras horas de la tarde.
En este sentido, se ha programado la realización de una caravana de niños de catequesis, que dará comienzo a las 10 horas, y se desarrollará por las calles de la ciudad. Al mediodía, frente a la parroquia San Antonio, habrá venta de pollos, chorizos a beneficio de la institución religiosa. A las 14,30, se efectuará una marcha de fieles desde Parroquia San José con las imágenes de las Capillas hasta Parroquia San Antonio. Está previsto que a las 15 se realice la Procesión alrededor de Plaza Constitución con la imagen histórica de San Antonio de Padua. Luego celebración de la Misa habrá Kermeses a beneficio de las obras de la parroquia y fiesta Popular, que incluirá la actuación de la Banda de Música de la ciudad de Victoria, y la presentación de cantores de la ciudad y la zona. Cabe mencionar que las celebraciones estarán a cargo de sacerdotes de la ciudad, entre ellos del párroco de San Antonio, presbítero Jorge Leiva. En esta ocasión el obispo diocesano, monseñor Jorge Lozano estará ausente de esta fiesta pratonal. En contacto con medios de la ciudad, el cura párroco Jorge Leiva, se refirió a la festividad de este 13 de junio. "Es un lindo momento para que la comunidad de Gualeguay vuelva a poner la mirada en nuestro Dios; es un lindo momento para experimentar la comunión fraterna; es un lindo momento, además, para comprometernos a trasmitir los valores a las nuevas generaciones". Consultado sobre la convocatoria que suele tener la Fiesta de San Antonio, que por cierto no es masiva, el sacerdote, señaló: "días pasados nos conmovimos con esta hermosa manifestación en contra de la violencia hacia la mujer y el núcleo familiar. Es muy bueno que la gente salga a la calle a expresar sus convicciones, sus valores. Es muy bueno que aprendamos a sentirnos pueblo, yendo en procesión, como dice bellamente el Padre Zini. Invito a la comunidad de Gualeguay a rezar a experimentar esa comunión y sobre todo esto para trasmitir a las futuras generaciones la experiencia de rezar juntos, de construir una comunidad, de rehabilitar, reafirmar los lazos de la amistad social. Vivimos en un mundo muy fragmentado y necesitamos estos gestos comunitarios para sentirnos comunidad porque, además, es más lindo estar unidos y que estar peleados", sostuvo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios