Se desarrollará la “Primera Jornada de Sepsis y Shock Sépico” en el HSA
Este viernes y sábado, en el salón de actos del Hospital San Antonio, se llevará adelante la “Primera Jornada de Sepsis y ShockSépico”, que es organizan en forma conjunta por el Comité de Docencia e Investigación y el sector de Terapia Intensiva del propio nosocomio.
En ambas ocasiones, disertarán destacados doctores especialistas en la materia, tal es el caso el jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Bazterrica y Santa Isabel (CABA), Fernando Pálizas; el coordinador de la misma institución médica (CABA); Fernando Pálizas (h); el jefe de Terapia Intensiva del Hospital Italiano (CABA), Eduardo San Román; el jefe de Terapia Intensiva del Hospital San Martín (Paraná), Guillermo Grieve y, el jefe de Terapia Intensiva del HSA, Dr. Mariano CarboniBisso. Es probable que presencie las jornadas el Ministro de Salud de Entre Ríos; aunque están confirmada la participación de los jefes de las terapias intensivas de la provincia. Cabe consignar que paralelamente se desarrollará un curso de enfermería que dictará Ana Bejarano."La sepsis es un proceso infeccioso que comienza en un lugar del cuerpo, que puede ser un foco infeccioso de garganta, pulmón, vía urinaria, intestino, y que después se generaliza y se expande por el resto del cuerpo -señaló el Dr. Mariano CarboniBisso para "EL DEBATE - PREGON". Es la patología más prevalente de terapia intensiva y la que mayor problema y mortalidad nos trae. Encima es la que mejor se puede trabajar y disminuir en relación a la mortalidad que tiene en términos fríos,que ronda entre el 50 al 70 por ciento, pero con una terapia eficaz rápida y un diagnóstico precoz se puede disminuir hasta un 30 por ciento. Es decir que con todos los elementos de terapia intensiva y la capacidad que tenemos nosotros, el shock séptico que es la complicación más grave de la sepsis tiene una mortalidad de alrededor del 30 por ciento. El sepsis es casi es la patología más común de todas, que puede nacer a partir de una angina, una neumonía, y a partir de ese foco inicial, luego aparece un fenómeno que se denomina cascada, que va afectando diferentes órganos y provoca fallos en los diferentes sistemas. Consultados sobre los médicos que dictarán conferencias, el Dr. CarboniBisso, mencionó: "creería que dentro de la medicina,el Dr. Fernando Pálizas, es un médico de los de mayor prestigio pisará Gualeguay. Me da la sensación que sobre una especialidad puntual, no ha venido nunca un médico tan importante. Fue uno de los presidentes de la Sociedad de Terapia Intensiva durante muchos años y es quien ha manejado prácticamente la sepsis en nuestro país en un largo tiempo. En esta oportunidad viene acompañado por su hijo, que es un digno discípulo y junto a ellos completarán lajornada del sábado el jefe de la Terapia Intensiva del Hospital Italiano, el dr. San Román, que por sí mismo te podrás dar cuenta que estamos hablando de una personalidad sumamente destacada. El otro integrante de la jornada es el señor Guillermo Grieve, que es el presidente de la sociedad entrerriana de Terapia Intensiva y el jefe de la Terapia del Hospital Centenario de Paraná, por lo tanto, es un médico absolutamente destacado dentro de la provincia". "En general, la clase del día viernes está dirigida para todas las especialidades y todos los médicos porque vamos a empezar desde lo básico, quizás la del sábado sea más propia para el especialista de terapia intensiva porque trata sobre el manejo de esa patología tan grave que es la sepsis en una unidad de cuidados críticos". "En este momento la terapia tiene un lindo equipo médico, sólido, que ha ido mutando un poco. Hemos integrado a nuestra vieja terapia intensiva gente nueva, de los cuales permanecemos la doctora Conrado, Tarruela, y yo; y se fueron integrando el Dr. Osman, Pedro Kablan, el Dr. Julián Núñez, que fue un gran salto científico para nosotros. Últimamente se incorporaron el doctor Fornarini y el Dr. Madrid; tenemos un espíritu permanente desde el primer año con el Dr. Bartolomé Vassalo, quien colabora permanentemente y nos contacta con el resto de las docencias, la parte científica en medicina".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios