Se desarrollará un taller de títeres en El Ateneo de nuestro Diario
Los días sábados 6 y 27 de junio, próximos, en El Ateneo de EL DEBATE PREGON, se llevarán a cabo un taller de títeres, que dictará la docente galarceña Claudia Leiva. El curso es abierto y gratuito, y está destinado especialmente para estudiantes y docentes de nivel inicial y primario.
Dialogamos precisamente con quien brindará la capacitación en nuestro Diario, Claudia Leiva, docente que si bien pasó al retiro de la actividad educativa, tiene a cargo un taller permanente de títeres en General Galarza. Cabe mencionar que Claudia es hermana del cura párroco de San Antonio, Jorge Leiva. Quienes deseen participar de estas jornadas de capacitación deberán acercarse a nuestro matutino, de lunes a viernes, en el horario de 17 a 20,30.¿En quiénes se pensó a la hora de brindar este taller sobre títeres?Claudia Leiva: El mismo está destinado para docentes de nivel inicial y primaria, primer ciclo especialmente, y para estudiantes de esas carreras. Mi propuesta es la de brindar un taller, que se denomina: "Manos al arte, haciendo títeres", que en este caso se llevará a cabo en El Debate Pregón. El curso se llevará a cabo durante dos jornadas, que tenemos previstas que sean el 6 y el 27 de junio, de 9 a 11:30. En la ocasión, vamos a conocer, observar, aprender, crear, recrear y hacer títeres. Es decir que aprenderemos a realizar estos simpáticos muñecos, también les daremos vida, crearemos una historia e intentaremos ponerlos en escena. De este modo, buscaremos animarnos para que dejemos un poco nuestras vergüenzas de lado porque en realidad nuestro público, van a ser nuestros niños en el aula y en el jardín, quienes estarán ansiosos de ver actuar los títeres. Este un regalo del Diario a la comunidad, es decir que no tendrá ningún costo. Es una propuesta a la cual fui invitada por la señora directora del matutino, Silvia Lagrenade. En los dos encuentros vamos a aprender sobre lo que es la construcción, manejo, puesta en escena pero con distintos materiales, y temática de trabajo. Se puede decir que ambas jornadas serán complementarias.¿Qué otras características tendrá el taller?Claudia Leiva: Voy a brindarlo sola, pero seguramente, que mis alumnos titiriteros me van a acompañar en el encuentro. Aprovecha para contar que en la Escuela N° 42 "Santo de la Espada", de General Galarza, tengo a cargo un taller donde hacemos, creamos, nos ayudamos, compartimos y después ponemos en escena y mostramos a los niños, el producto terminado. Empecé a hacer títeres con la directora de la institución escolar, la señora Mercedes Rosetti, que también tiene sus títeres. Por ahora el taller en Galarza está a cargo mío, donde niños y adultos aprenden y se ayudan.¿Por qué es importante capacitarse sobre títeres?Claudia Leiva: El títere es un objeto, un muñeco pero que por sí mismo despierta la ternura, nos ilumina el alma. Un docente con el alma abierta, es un buen docente. Podrá aprender más, o menos, necesitará perfeccionarse, pero si su alma está expuesta, a disposición de los alumnos, eso es fundamental. Para los niños es una forma de comunicación, una oportunidad para que los miremos y ellos puedan también trasmitirnos mensajes, entonces ellos también pueden comunicar. Es decir, pueden expresar, dramatizar, manifestar sentimientos propios, porque la idea es para que ellos puedan realizar y manejar títeres en el jardín o en las aulas.¿Qué otros beneficios aporta esta teatralización con muñecos?Claudia Leiva: La idea es trasmitir valores. Además podemos comunicarnos de otra manera, desde la alegría, desde la paz, desde la recreación, desde el juego, que es fundamental para el chico. Es importante que entre niños y adultos podamos construir desde la paz y no estar peleándonos todo el tiempo. El títere es una herramienta que se está utilizando en gran medida, inclusive está incluido en los lineamientos curriculares, en los talleres de capacitación. Yo comparto lo que sé, lo que ido aprendiendo y creando. Invito a aprender y a compartir, y a seguir creando con los docentes. Expondré mis conocimientos y conceptos de este arte y luego dependerá de la creatividad de cada uno. Comencé mis primeros talleres con Elena Santa Cruz, que es una profesora de títeres de Buenos Aires y después fui encontrando mis propios caminos. Y eso es lo que vengo a compartir. Lo bueno es que uno "saque" el niño que lleva adentro. Hago una invitación desde mi pasión por la docencia, desde intentar enseñar con alegría, porque si el maestro está triste no puede educar a los niños y además desde la creatividad. Muchas veces tenemos cosas hechas pero cuando las mismas están creadas con amor, con nuestras manos, son más interesantes.Agradezco a la señora Silvia Lagrenade por permitirme realizar este taller y espero poder encontrarme con mis colegas y los futuros docentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios