Se digitalizaron unas 20 mil carillas de diarios históricos
En la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi” se llevó a cabo este jueves la presentación de documentación digitalizada de los Diarios “El Debate”, “Los Principios”, “La Discusión”, “El Liberal”, “El Entre Ríos” y “La Unión” que abarca un periodo de tiempo que va de 1887 a 1926, trabajo realizado por la empresa Security Pack (Gestión SRL). En ese sentido, El Debate Pregón dialogó con el Gerente General de dicha empresa, Abel Raúl Catuzzi, y con el miembro de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular, Gustavo Cichero.
Catuzzi mencionó en primer lugar respecto a la empresa: "Somos de Concordia, la creamos en el 2012 y estamos trabajando desde esa fecha básicamente en la gestión, guarda y protección de los archivos documentales en copia de papel o digitales tanto de empresas o de organismos públicos del estado, bibliotecas, etc."."En este caso en particular, nosotros llegamos a través de un proyecto que tenía la Biblioteca Mastronardi para empezar a digitalizar su hemeroteca, es decir, todo lo que son sus diarios. El CFI con el apoyo del gobernador apoyó la idea desde el punto de vista económico. Esta Biblioteca tenía un proyecto muy interesante, muy bien armado y para nosotros fue muy fácil juntarnos con la tarea que había que hacer porque estaba claramente estipulada, bien organizada, por lo que fue un gusto para nosotros hacerlo y pudimos realizarlo sin ningún inconveniente. En esta oportunidad venimos a mostrar lo que hicimos y ponernos a disposición de la gente para responder dudas, para ver cómo se va a poder consultar esto en el futuro, como va a estar disponible para la ciudadanía", añadió.En cuanto al proceso de digitalización, explicó: "Nosotros tenemos escáneres de alrededor de un metro y medio de capacidad, se usan unas hojas transparentes que son de una especie de filmina que permite pasarlo por el escáner sin que se deteriore la hoja. El escáner, al igual que cualquier otro común, le saca una foto, que puede ser en cualquier formato, pero nosotros normalmente elegimos directamente a formato PDF con una buena calidad, aunque resulten un poco pesado, porque después de ultima lo podemos reducir"."Ese fue el trabajo que se hizo con los diarios que teníamos que llevábamos soporte en copia papel, que fueron ocho libros que ya estaban encuadernados. Ahí eran aproximadamente seis mil carillas, pero después trabajamos en un disco externo, nos llevamos 16 mil fotos del diario El Debate desde el año 1.901 a 1.926. A ese material lo sometimos a un proceso solamente de convertir esas fotos que estaban en formato JPG en PDF de manera tal de poder unirlas por diario y después subirlas todas por año. Eso nos permitió en definitiva procesar alrededor de 20 mil carillas de los diarios copia papel de fines del siglo XIX La Unión, El Litoral, El Entre Ríos, La Discusión y de principios del siglo XX el diario El Debate", comentó.Por su parte, Cichero señaló: "Se presentó el material de la parte más antigua de la hemeroteca de la Biblioteca Popular que está comprendido por los diarios que forman parte de nuestro patrimonio del siglo XIX, son aquellos diarios que estaban encuadernados y a disposición de los socios en la planta alta y que estaban con un avanzado estado de deterioro porque son diarios que tienen más de 100 años. Es una pequeña parte de nuestra hemeroteca que se compone por esa parte de diarios del siglo XIX, muchos de ellos previos a la fundación de nuestra institución, o sea que fueron diarios que en algún momento fueron colecciones privadas que luego fueron donadas a la institución, y la otra mayor parte de nuestro patrimonio son diarios del siglo XX que comprenden le periodo que se inicia en 1912 hasta la actualidad"."La gran ventaja que hemos tenido es que nuestros antepasados se preocuparon por conservar esto que hoy va a estar a disposición de todos, es decir, el gran problema de los archivos es que muchos de los que existen a nivel nacional, provincial e incluso en nuestra ciudad es que no están a disposición de todos porque no están en buen estado. El hecho de que ahora tengamos este material digitalizado nos brinda la posibilidad de que todos puedan acceder al archivo digital, no solo viniendo a nuestra institución, sino que la idea es que pueda difundirse a través de la web", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios