Se pidió por el Aborto Legal en Parque Quintana
Se realizaron las jornadas por el #NiUnaMenos
El capítulo local de esta motivda contra los femicidios tuvo su epicentro este domingo por la tarde en el Parque Quintana. La actividad comenzó con una movilización desde Plaza Constitución, que recorrió calle San Antonio hasta el Parque Quintana. Allí, luego del “pañuelazo” (manifestación a favor del Aborto Legal, Seguro y Gratuito), se leyó el documento elaborado para la ocasión por la Multisectorial de Mujeres. Se destaca el reclamo por el abordaje integral de la emergencia en violencia de género y la promesa incumplida del Refugio para las Víctimas.
Extractos del documento"A tres años del primer #NiUnaMenos" -comienza-, las mujeres hemos dado un paso al frente, mostrando nuestra enorme capacidad de organización y lucha. Las razones que nos llevaron a hacerlo sobraban en ese momento y lamentablemente siguen haciéndolo: Nuestro país es de los países con el índice más alto de América Latina en materia de femicidios, sólo en 2017, 298 mujeres fueron asesinadas, ocurrió 1 FEMICIDIO CADA 29 HORAS, según el Observatorio Ni Una Menos. La desaparición de mujeres y niñas por las redes de trata con fines de explotación sexual es moneda corriente, aseguran que Entre Ríos tiene un rol preponderante en la ruta de la trata de personas. Es la zona donde las mujeres son "ablandadas", vejadas como modo de adaptación a lo que serán en su destino final: esclavas sexuales.(...)Y es que el ajuste extremo del que está siendo víctima el conjunto de los trabajadores, sólo puede traer uno más trágico aún para las mujeres trabajadoras.Desde nuestra mirada las problemáticas laborales a las que estamos atadas son múltiples porque las mujeres llevamos a cabo trabajo doméstico, comunitario, asalariado y precario, todo al mismo tiempo. Probablemente por esta misma razón es que nuestra óptica sobre el conflicto laboral actual sea de conjunto y desde abajo.(...)Frente a un Estado que crea las condiciones para precarizar a sus trabajadoras y trabajadores mediante el fomento de la adquisición de deuda externa y la suba del dólar que no hacen más que instalar la suba de precios y una bochornosa ola de tarifazos, más la dependencia que supone quedar atadxs a las directrices del Fondo Monetario Internacional, las mujeres estamos haciendo oír nuestra voz para decir que no vamos a permitir que se instalen estas condiciones en nuestra clase. Debemos unir nuestras luchas porque son las mismas luchas de la clase trabajadora y porque hoy no queremos #NiUnaMenos, decimos: ¡Vivas, Libres y Desendeudadas nos queremos!Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios