Se realizó el abrazo simbólico al hospital
Con una nutrida cantidad de concurrentes se realizó ayer por la mañana el abrazo simbólico en apoyo al hospital San Antonio debido a la crítica situación por la que atraviesa el nosocomio local. Del mismo participaron vecinos auto convocados, trabajadores y profesionales de la institución, representantes de ATE, AGMER y otros gremios como así también funcionarios políticos, entre ellos concejales y el vice intendente Mauricio Balbuena, además de miembros de entidades intermedias.
La actividad comenzó hacia las 9:20 hs. tras el arribo de los últimos participantes. Ya se había dispuesto un equipo de sonido en la puerta de entrada al nosocomio sobre la calle para los distintos oradores que harían uso de la palabra. En ese sentido los profesionales Pablo Larrosa, María Meoniz y Alba Ojeda tomaron sucesivamente la palabra.En primer lugar Larrosa expresó: "Quiero agradecerles a todos los que nos están acompañando en esta lucha, nosotros también los estamos acompañando a ustedes y la idea, como nosotros trabajamos en el hospital conocemos su problemática y queremos que toda la gente que lo precise pueda ser atendida y no que se lo tenga que mandar a comprar cosas ya que muchas veces el paciente viene a la guardia y lamentablemente tenemos que decirle que no tenemos los insumos. Esperamos que nos acompañen y no bajar los brazos en el caso de no tener respuesta. Que no quede en dichos. Tengo entendido que han tenido una reunión en la provincia, que se pueda cumplir esto y dar una respuesta a la gente para que puedan ser bien atendidos que es un derecho que tenemos todos".A continuación hizo uso de la palabra María Meoniz quien indicó: "Gracias por acompañar al hospital. El reclamo de parte del personal de enfermería porque está dispuesto las 24 horas del día los 365 días del año, por falta de seguridad, falta en algunas ocasiones de profesionales, de insumos, recursos materiales y espacio físico, motivos que no desconocen las autoridades que estuvieron y que están, que se sigue reclamando hasta el día de hoy y no hay respuesta, por eso se hace este abrazo simbólico. Si bien hay un diálogo no hay una respuesta positiva. Sé que eso lleva tiempo, esperemos que sea así. Es un reclamo de Enfermería hacia la parte gestora del hospital los cuales no pudimos hacer oídos sordos, fuimos acompañados por la gente de ATE a la convocatoria del abrazo simbólico, asambleas previas. Esta lucha es del personal de Enfermería del hospital, por el hospital y para la gente de Gualeguay, para que cuando vengan uno no tenga que decirles que vayan a comprar porque no hay. La ciudad ha crecido mucho, el hospital ha quedado chico, los insumos son insuficientes y el personal para atención también".En tanto, Ojeda señaló: "Esta convocatoria realizada por compañeros del hospital para la comunidad de Gualeguay se entere de cómo estamos trabajando, la situación en la cual nos estamos desenvolviendo. Es muy feo que cuando ustedes vienen sean atendidos sólo desde la parte humana que brindamos los que estamos presentes, que no tengamos insumos o desde mi parte que estoy en Maternidad que le digamos a una mamá que viene a tener familia, a su bebé, que hoy no hay pediatra; cómo se puede llegar a sentir esa mamá en ese momento en el que viene con toda la ilusión de ser atendida el día más feliz que ella tenga y que uno como profesional le tenga que decir que hoy no tenemos pediatra o anestesia y así miles de insumos que nos hacen falta como también nos ha pasado que no haya leche para un paciente. Más de uno de nosotros, compañeros, profesionales, ha sacado de su bolsillo para satisfacer las necesidades de la comunidad"."Hoy en día el hospital está siendo un lugar en el cual se está atendiendo mucha demanda de personas sin diferencia social, con mutual o sin ella- añadió Ojeda-, todos tienen el mismo derecho de ser atendidos como corresponde y nosotros estamos para eso. La verdad que es muy triste llegar a esta situación donde los responsables hacen oídos sordos y no tengamos ninguna respuesta, más allá de lo político, de la parte jerárquica de este hospital como es el director, estamos para que el pueblo sepa en la situación en que estamos y que no recaiga toda la responsabilidad sobre el personal, que está las 24 horas del día. Pedimos que sigamos todos juntos, que esto se amplíe a más personas y que si no tenemos respuesta se duplique la cantidad de gente, que ustedes difundan la situación en que estamos. Esto no es un reclamo salarial, que también podríamos estar haciendo, esto es un reclamo para mejorar la calidad de la atención de todos ustedes".Luego dos vecinos contaron su experiencia de haber sido atendidos en el nosocomio debiendo comprar los insumos dado que la institución carecía de los mismos.Finalizada las expresiones de los distintos oradores el público presente realizó una vuelta simbólica por el hospital partiendo del acceso principal al nosocomio ubicado sobre la avenida hacia el acceso este tras lo cual la columna ingresó a las instalaciones y pasó por la puerta principal frente a la guardia para volver a salir por el camino de ingreso y concentrarse nuevamente sobre la avenida. En tanto, numerosos participantes permanecieron hacia los lados tomados de la mano. Tras finalizar la recorrida los asistentes escucharon la palabra del Secretario General de ATE Gualeguay, Federico Gallardo, quien estuvo acompañado por el Secretario gremial, Julio Segovia, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se dio por finalizada la actividad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios