Se realizó el acto por la entrega de netooks en la Técnica Nº 1
En el marco del Programa “Conectar Igualdad”, en la EPET Nº 1 “Luis R. Mac Kay”, se llevó a cabo ayer la ceremonia oficial por la entrega de netbooks a alumnos y profesores de la institución. Cabe consignar que el operativo de entrega, que consistió en 298 equipos informáticos, se realizó el viernes pasado en el propio establecimiento.
Estuvieron presentes en la oportunidad el intendente Luis Erro; la directora Departamental de Escuelas, Lic. Marina Virué; coordinador local del COPNAF, Martín González; Graciela Pinal, de la oficina local de Anses; miembros de entidades intermedias, entre otros invitados especiales, además de directivos, personal y alumnos de la institución, encabezados por el rector MMO Abel Hermoso. Siendo propicia la ocasión, se realizó el lanzamiento del proyecto del "Banco de Pilas", que es una iniciativa que involucra al Foro Ambiental Gualeguay, Rotary Club y la propia institución escolar. Previo a la realización del acto formal, dialogamos con el rector de la casa de estudios, MMO Abel Hermoso, quien comentó: "fue un operativo impecable, coordinado por la jefa de la oficina local de Anses, Graciela Pinal, y también por miembros del Correo Argentino, que fueron muy amables. Estuvieron durante la jornada del viernes con la tarea de entrega a los alumnos desde el correo, por medio de un comodato y la firma de recepción de las 298 netbooks, que es un número importante. Se realizaron las diligencias de papeleo, que incluye la parte de comodatos, dado que son menores de edad, aunque faltan algunas computadoras que reclamaremos de inmediato para alumnos y profesores. Pero fue un operativo interesante, muy organizado y creemos que, con el acto oficial, vamos a darle el broche final. Luego habrá que ampliar nuestro piso tecnológico, porque el tema de la conectividad se nos va a complicar dado que ahora hay 400 computadoras funcionando. Deberemos dotar a las aulas de mayor routers, por algún problema de falta de señal, y luego apostar al buen uso de los alumnos y de los profesores, tanto en la escuela como en sus casas, de las netbooks. Nuestra operadora de red Herminia García, que está trabajando con nosotros desde hace mucho tiempo, y muy bien, y por lo tanto ese mantenimiento en la escuela lo va a hacer ella. Se pondrá a disposición también otro cargo para contar con otro auxiliar tecnológico, porque es una tarea que de acuerdo a la cantidad de netbooks deberían corresponder dos cargos y no uno solo. Vamos a bloquear las redes sociales, para que no se sature el sistema y que el alumno utilice correctamente su equipo informático. Luego habrá que capacitar por parte de provincia, en el caso de escuelas técnicas, para que los profesores puedan darle un óptimo uso a las netbooks. Este es un recurso valiosísimo, que de alguna manera reduce la brecha digital". "No debería haber ningún alumno de la Escuela Técnica 1 que no tenga computadora -aseguró-. Los del ciclo superior ya tienen las suyas y ahora, con esta entrega, completaríamos el ciclo básico y, en definitiva, la escuela entera con esta herramienta tan valiosa. Ya tenemos el sistema instalado, con el piso tecnológico, aunque puede haber algún problemita con la sobrecarga de la red, que vamos a subsanarlo". "Aprovechamos la jornada escolar, que empezó a las 8 de la mañana, con el proyecto banco de pilas, que tiene como impulsores al Rotary Club y el Foro Ambiental de Gualeguay, que junto con nuestra cátedra de construcciones, Carlos Pérez Petre, que está a cargo del trabajo de la especialidad y también Raúl Berón, que colaboró muchísimo con el curso de formación profesional en carpintería en banco, más los alumnos y los profesores, Adriana Costantini, se está trabajando. El tema es que los alumnos tengan conciencia de que la pila es altamente contaminante y tóxica, y por lo tanto no debe ser arrojada con el resto de la basura, que debe tratar de tirarse en envases aparte y de alguna manera confinarse. Este proceso se realiza en una botella de plástico, con aserrín y luego a una especie de sarcófago de hormigón armado. La intención de esta gente es seguir colaborando con nosotros, hacer dos bancos más en la escuela y una presentación en la rural en el mes de agosto. Trabajan alumnos de 5to. y 6to año del ciclo superior, de Maestros Mayor de Obras; de primer año, a cargo de Adriana Costantini; alumnos de formación profesional, a cargo de Raúl Berón, por lo tanto toda la escuela está participando en un proyecto bastante interesante y que llevó su costo también". Por último, el rector se refirió al estado edilicio de la institución. "Distintas autoridades oficiales han visitado la escuela, inclusive el ministro de planeamiento. Se ha avanzado en las últimas semanas en el proyecto de reparación del establecimiento, sobre todo a partir de la asunción de Pablo Gálligo como coordinador en la Dirección de Arquitectura local, por lo tanto esperamos que esto se concrete este año y que tengamos la escuela en obra el próximo año. Estamos a la expectativa en base a lo que hemos pedido y creemos también que estamos brindando un buen servicio educativo en la escuela, con mucho crecimiento en cuanto a la matrícula, a partir del interés de la propia comunidad de Gualeguay. Nos parece que hemos tenido importante vuelco en el último año y esperamos seguir así consolidando esto, con el apoyo de los padres, los profesores y los alumnos", puntualizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios