Semana del Ambiente: Se confeccionó un Banco de Pilas
Con la presencia de vecinos y funcionarios, ayer por la mañana en el predio de la Terminal de Ómnibus, se confeccionó y encofró el tercer Banco de Pilas, actividad que se encuentra enmarcada en la “Semana del Ambiente”. El Debate Pregón dialogó con la Directora de Ambiente municipal, Verónica Gómez, al respecto.
Cabe resaltar que este banco se construyó con más de 20 botellones de pilas que fueron recolectadas y acopiadas a través de la Campaña "Gualeguay Más Limpia".Gómez señaló en primer lugar: "Hoy empezamos con el tercer Banco de Pilas donde inicia la Semana del Ambiente. Estamos procediendo a colocar los contenedores de pilas dentro del banco para que sean encofrados sobre una platea para evitar cualquier tipo de filtración o de rotura y de que pudiese llegar alguna contaminación a la tierra. De esta manera reducimos el impacto que provoca la pila en el ambiente y que antes llegaba al basural y a nuestro río, hoy está en un banco encofrado y protegido"."La gente puede llevar sus pilas a los 80 comercios identificados como receptores de pilas que hay en todos los cuarteles", agregó.Por otra parte, explicó: "Esta es una de las actividades que se van a desarrollar durante la semana. El viernes es la juntada a granel de plásticos en plaza San Martín y en plaza Constitución desde las 9 a 12 horas y de 14 a 17 horas. Se van a recibir todos los plásticos que tengamos en casa rotos, que no tengan metal y estén limpios como una silla, una mesa, palangana, fuentón, etc. Vamos a estar retribuyendo a modo de intercambio con un plantín para que se lleven a su hogar. El 5 de junio vamos a hacer el cuarto banco de pila, también en este predio para dar cierre a la Semana del Ambiente".Respecto a los residuos electrónicos indicó: "Se tiran mucho en Gualeguay, además de lo voluminoso, provocan daños en el contenedor que lo reciben, no son trasladados al basural, además de la contaminación que ocasiona todos los componentes que tienen los electrónicos. Vamos a recibir línea blanca, sea una cocina, lavarropas, secarropas, heladeras, ventiladores, aire acondicionado, y todo lo de informática, que también es un problema el desechar una impresora que tiene su toner, el teclado, el mouse, todo lo vamos a recibir en la Planta de Tratamiento de Residuos, ubicada en continuación de San José de Feliciano en horario de 7 a 17 horas. Allí se recepcionan y luego se van a trasladar a una empresa que los va a reciclar y nos va a retribuir con computadoras que vamos a destinar a todas las instituciones que están participando con nosotros, que son las escuelas y los clubes".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios