Sergio Dezorzi: “El impacto de las tarifas en el ciudadano es preocupante”
El militante de la UCR - Línea Renovación Radical Gualeguay, Sergio Dezorzi se refirió a la situación socioeconómica derivada del aumento tarifario.
En ese sentido Dezorzi señaló: "Las situaciones que generan los aumentos de tarifas de los servicios de luz, gas y agua, sumado al incontrolable déficit fiscal e inflación, producen en la sociedad descontento, inseguridad e incertidumbre con respecto a su futuro. Si bien se debe tener en claro de dónde venimos y, cuál era la realidad energética de la Argentina, el impacto de las tarifas en el ciudadano es preocupante, es alarmante y en algunos casos es escandaloso"."Realmente estamos en un problema con un gobierno que tiene la mirada en favorecer a las empresas prestadoras de servicios cuando en realidad, producto de la crisis, debería regular la relación entre los poderosos y los que menos tienen; sin embargo, han hecho caso omiso a los reclamos y, confirman su posición, que Hay que pagar", aseguró.Por otra parte, el militante radical evaluó que: "El Gobierno anterior tuvo una política muy particular en materia energética. Mientras atendía una parte de los costos de producción a través de subsidios, mantenía al límite de la supervivencia a las compañías de servicios públicos, que por la demora en la recomposición de sus ingresos no podían afrontar los gastos que implicaba su operación, ante la falta de recursos, las empresas disminuyeron al mínimo sus inversiones, produciendo un colapso energético sin precedentes" y agregó: "El Gobierno actual, tras las recomposición de tarifas que propuso la gestión de Mauricio Macri, planificadas desde el 2016 hasta el 2019, espera que las empresas recuperen la ecuación económico financiara que les dé previsibilidad, aumenten las inversiones y mejoren los servicio".En esa línea afirmó: "La conclusión es que, los que antes impactaban en el estado y la gente no lo sentía, hoy impacta en el pueblo y las tarifas dejan estupefactos a los ciudadanos, ante la insensibilidad de las facturas que reciben. Mientras esto ocurre, los Gobiernos nacionales, provinciales y municipales se miran de reojo y debaten sobre quién debe ceder para que el escandaloso ajuste no impacte en los bolsillos de la gente"."Cuesta creer que después de semejantes aumentos producidos, cuyos efectos son los impuestos que cobran vía facturas, más el recargo que le hacen al precio por el cual compran las empresas estatales distribuidoras de energía a la nación y el que aplican sobre los usuarios, quieran salir indemnes o con saldo a favor de semejantes dislates, cuando no quieren mostrar la gran renta asegurada a los actores principales en la matriz energética", añadió.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios