Solicitaron restablecimiento pleno del servicio de Justicia

En la mañana de ayer, integrantes del Colegio de Abogados de Gualeguay, encabezados por su presidente, el Dr. Gastón Justet se hicieron presente en el edificio de tribunales y entregaron un petitorio firmado por casi el 8O de los letrados locales en repudio por la situación que están atravesando.
En la mañana de ayer, integrantes del Colegio de Abogados de Gualeguay, encabezados por su presidente, el Dr. Gastón Justet se hicieron presente en en el edificio de tribunales y entregaron un petitorio firmado por casi el 8O de los letrados locales en repudio por la situación que están atravesando. El mismo fue recibido por el Presidente del Tribunal de Justicia y Apelaciones Dr. Dardo Tórtul.Estuvimos con Gastón Justet dialogando sobre esta situación y nos comentó "....Nosotros tenemos desde hace 6 días la doble situación como abogados y letrados. Por una parte la falta de trabajo de los colegas y la otra una ausencia de la prestación de servicios de la justicia que se ha dado por parte del Superior Tribunal. En una primera instancia era entendible porque estábamos dentro de contexto de una pandemia que no se sabía cuales eran las consecuencias pero que hoy, ya pasado más de 6O días realmente resulta absurdo en función de la realidad que vive hoy Entre Ríos con 29 contagios.- No hubo una curva tan elevada que permita tener un Estado de Alarma como se pretende ver de parte del Superior Tribunal y entre medio ha dispuesto la implementación de un nuevo sistema de presentaciones electrónicas, que en un primer momento se había hacer efectivo a partir del 27 de abril.Más adelante el letrado habló sobre esta inactividad que los perjudica "...no es que solo nosotros no podamos trabajar lo cual concita un riesgo económico, también conlleva a que, todos los procesos que hay en trámite, en donde puede haber un trabajador que está reclamando su indemnización, un trabajador que ha sido despedido recientemente, una familia que se quiere desunir por medio del divorcio, cuestiones que tienen que ver por daños y perjuicios, por incapacidad ó que han tenido por ejemplo un choque de tránsito, hoy por hoy no lo puede reclamar porque los trámites se encuentran suspendidos, a eso hay que sumarle el contexto de inflación, de crisis económica que existe, una inmdenización que está tramitando en este tiempo el dinero que pierde y el daño que se producen en el patrimonio de miles de personas que son usuarios del servicio de justicia y estamos hablando de un servicio escencial de uno de los tres poderes del estado que no tiene razón para mantener suspendidas sus actividades cuando, tanto el Poder Legislativo está funcionando de manera virtual y el Poder Ejecutivo lo está haciendo a nivel Nacional como Provincial y Municipal, y no lo quiere hacer, porque es así la realidad el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos..." Al finalizar la charla el titular del Colegio de Abogados manifestó "Lo más alarmante que los que ponen la cara por la falta de servicio de justicia son los abogados, que tiene que explicarle a la ciudadanía cual es la situación de sus causas, cual es la situación del servicio de justicia y no es el PoderJudicial, siendo que nosotros tenemos la particularidad no solamente en Gualeguay sino en una cantidad de lugares en donde ellos manifiestan una alarma en cuanto a la seguridad pero vemos a los mismos funcionarios judiciales, empleados, trabajar ó ir a los comercios de manera normal y es lo que no se entiende la justificación que establece el Superior Tribunal de Justicia.- Pienso que deberían ponerse más en el lugar del ciudadano común y empezar a pensar de que, de alguna forma de hallar su independencia ya que ellos son dependientes de la ciudadanía en general y se deben a su función." Y prosiguio "en función de ello como todos los organismos del Estado Público ellos también deberían hacerlo funcionar y de manera responsable tendrían que dictar los protocolos como lo han hecho de seguridad ó o establecer los medios electrónicos, sino también dotar al personal de capacitación y de inversión , porque creemos que los sistemas ya establecidos son totalmente deficientes y a poco de andar, a la semana de funcionar ya tenemos inconvenientes con las mesas virtuales, con las presentaciones, se colapsan los servidores, etc. Etc. Y la verdad que eso no puede funcionar así...
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios