Sólo en dos provincias comienza el ciclo lectivo
En el resto de las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, las clases comenzarían el próximo miércoles, aunque todo dependerá de cómo sigan las negociaciones salariales con los gremios docentes.
El ciclo lectivo de 2017 comenzó hoy, aunque solo dos provincias iniciaron las clases con normalidad, en medio de un conflicto docente por un reclamo salarial que realizarán un paro a nivel nacional. Las provincias de Santiago del Estero y San Luis son los dos únicos distritos de todo el país en los que los docentes no adhirieron al paro de 48 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). El Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, había expresado su confianza en que el ciclo lectivo arranque en tiempo y forma, y las clases comiencen con normalidad en toda la Argentina, pero esto no ocurrirá. En su cuenta de la red social Twitter, el ministro escribió: "Confío en que el lunes todos los chicos llenen las aulas de todas las escuelas de nuestro país".En la provincia de San Luis, el acto central del inicio de ciclo lectivo 2017 tendrá lugar a partir de las 9:00 en la plaza General San Martín, en la localidad de Justo Daract, perteneciente al Departamento Pedernera.El ministro de Educación de San Luis, Marcelo Amitrano, adelantó que "será un acto sencillo donde izarán la bandera y la Banda de la Policía tocará el Himno Nacional".Del acto participarán las ocho escuelas que integran la comunidad educativa de la localidad puntana de Daract. El gobierno puntano anunció recientemente un aumento de un 38% para los salarios más altos de la administración pública del distrito y de un 60,7% para los más bajos, entre los que se encuentran los que reciben los docentes de la provincia. En el resto de las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, las clases comenzarían el próximo miércoles, aunque todo dependerá de cómo sigan las negociaciones salariales con los gremios docentes.Por su parte, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires ratificó ayer la huelga de hoy y mañana e insistió con que la propuesta salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal es "insuficiente".En tanto, la conducción nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que lidera Mario Almirón, ratificó ayer el paro nacional de hoy y mañana en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, que incluirá movilizaciones, y rechazó "la arbitrariedad del accionar del gobierno bonaerense" a través del Ministerio de Trabajo."El ministro Marcelo Villegas no puede ignorar que el conflicto docente es un problema nacional. Los cinco sindicatos con representación en todo el país reclamaron la convocatoria a paritarias, cumpliendo así con las leyes 26.075 y 26.206", afirmó.Almirón rechazó también la decisión del gobierno provincial de dictar la Ley 14.786 de conciliación obligatoria y arbitraje ante "el incumplimiento oficial de una norma, porque es arbitrario y nulo", a la vez que explicó que tampoco puede sancionarse a los huelguistas por ejercer de forma regular "un derecho propio"."La motivación central del paro nacional es la ausencia de convocatoria a la paritaria federal y la decisión oficial de desactivarla, contrariando las normas vigentes. Ello impide un acuerdo sobre el salario mínimo (piso) de toda la actividad y respecto de las condiciones laborales. Los docentes no son los responsables del conflicto", puntualizó el dirigente sindical Almirón, referente de la Corriente Federal de Trabajadores.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios