Tema del Día Internacional de la Mujer 2020
“Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”

Hoy se conmemora el “Día de la Mujer”. El tema para 2020 es: “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”. Esta campaña conocida por “Generación Igualdad” pretende movilizar a personas de todos los géneros, razas, origen étnico, religiones y países para luchar en pro de la igualdad, acabar con la violencia de género y conseguir la igualdad económica.
Se quiere conseguir la salud sexual y reproductiva para todas las personas, autonomía sobre el cuerpo de cada cual. Tampoco hay que olvidar el liderazgo feminista, tecnología e innovación para las mujeres, acciones feministas por la justicia climática.Este tema es conforme con la nueva campaña multigeneracional de ONU Mujeres, Generación Igualdad, que conmemora el 25° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que fue aprobada en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing, China, y es reconocida como la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.Al día de hoy, ningún país puede pretender que ha alcanzado la igualdad de género. Hay una serie de obstáculos que permanecen sin cambios en la legislación y en la cultura. El año 2020 representa una oportunidad excepcional para movilizar la acción mundial con miras a lograr la igualdad de género y la realización de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas. ---------------------------------------------------Mujeres que han luchado por sus derechos y por sus semejantesA lo largo de la historia, a pesar de vivir en un mundo patriarcal, muchas mujeres fueron capaces de cambiar el curso de acontecimientos políticos, históricos, científicos y sociales de la humanidad.Malala Yousafzaird: Malala es una activista a favor de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Su labor le llevó a ser premiada con el Nobel de la Paz en 2014.Marie Curie: Doble ganadora de un Premio Nobel en distintas especialidades (física y química), Marie Curie es la científica más reconocida de la historia. La polaca nacionalizada francesa descubrió el polonio y el radio como elementos químicos y fue la primera mujer que llegó a ser catedrática en la Universidad de París.Hedy Lamarr: Fue una actriz dotada de una extraordinaria belleza que reinó en el olimpo del Hollywood dorado. La artista fue dueña de una mente privilegiada y la autora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes en la actualidad como el GPS, Bluetooth, wifi y transmisiones militares incluidas.Simone de Beauvoir: Fue escritora, profesora y filósofa francesa. "El segundo sexo" se considera una de las obras más elementales del movimiento feminista. En sus escritos denunció la educación que se les daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal.Frida Kahlo: Es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su tiempo. Desde la pintura hasta cuestiones más personales de su vida, Kahlo siempre buscó hacer las cosas de forma diferente a como entonces estaba estipulado. Su orientación sexual y el desafío a los estereotipos era una clara señal de ruptura.Rosa Parks: Reconocida como la "primera dama de los derechos civiles" por el Congreso de Estados Unidos, Rosa Parks fue una activista que se negó a darle su asiento de autobús a un pasajero blanco. Esto llevó a un boicot en Montgomery y otras manifestaciones similares que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos.Valentina Tereshkova: Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6, en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial e incursionó en política como parte del Partido Comunista de la Unión Soviética.Coco Chanel: Si alguien marcó un antes y un después en el mundo de la moda esa fue Coco Chanel. Durante la Primera Guerra Mundial dejó de lado los opulentos vestidos femeninos y adaptó prendas tradicionalmente masculinas con un estilo sencillo y cómodo. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.Amelia Earhart: Además de haber sido una de las pioneras en aviación de los Estados Unidos, Earhart fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Amelia se trasladó junto a su hermana a Toronto para trabajar como voluntaria al cuidado de los pilotos heridos y enfermos.Virginia Woolf: Con sus novelas y escritos, la británica Virginia Woolf se convirtió en uno de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo XX.Fue víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, creándose en su interior una fuerte mentalidad de lucha contra el machismo que plasmó en su obra.Madre Teresa de Calcuta: Cambió el mundo promoviendo la paz. Su imagen de religiosa vestida con un sari (el atuendo tradicional de la india) con el distintivo borde azul, se hizo conocida en todos los rincones del planeta aún mucho antes que obtuviera el Nobel de la Paz, en 1979.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios