Soychú exportó por primera vez desde Entre Ríos
Es una de las empresas que más aportó en el histórico embarque de arroz y carne aviar que partió desde el Puerto de Concepción del Uruguay. El Debate Pregón dialogó con responsables del área de Comercio Exterior de la empresa, quienes brindaron algunas precisiones sobre la operación. También se refirieron a las perspectivas a futuro que abre esta posibilidad. Ante todo, explicaron que se trata de un hecho sin precedentes, ya que es “la primera vez que se exporta desde Entre Ríos, gracias a que empezó a reactivarse desde hace un tiempo el Puerto de Concepción del Uruguay”. Las principales ventajas tienen que ver con “la cercanía, con las posibilidades de establecer relaciones más directas, mejorar los tiempos”, etcétera.
Un trabajo regionalOtro de los aspectos para destacar es que la mayoría de los involucrados son de la provincia. En ese sentido, desde Soychú destacaron que "hubo gente de ahí mismo, que tiene contactos con la marítima que empezó en el puerto". Y agregaron que es una gran iniciativa, por la oportunidad que representa "la cercanía con el puerto, trabajar con servicios logísticos de la zona, transporte de Gualeguay, hacer la logística interna y la logística internacional con una consultora Pyme de Concepción del Uruguay y un despachante de Gualeguaychú".Destino: ChinaDando precisiones sobre el envío que se cargó entre el jueves y el viernes de la semana pasada, explicaron que "el destino que está saliendo por ahí es China, que es uno de nuestros principales clientes". Entre las 220 toneladas de carne aviar que partieron desde Concepción del Uruguay, Soychú "fue una de las empresas que más aporto". Además de en el gigante asiático, el barco también descargará la producción avícola en Sudáfrica, y las 450 toneladas de arroz tienen como destino a Perú y Nicaragua.Embarques semanalesFinalmente, desde la empresa local adelantaron que la idea es lograr efectivizar "embarques semanales por este puerto". Además de Soychú, participaron los frigoríficos Las Camelias, Fepasa, Granja Tres Arroyos y Noelma. Desde el ministerio de producción de la provincia, informaron que en el próximo embarque, programado para el 16 de febrero, se sumarán Calisa del Grupo Motta, Domvil y Bonnin Hnos. Por su parte, la Cooperativa arrocera de San Salvador es la responsable del embarque de arroz con destino a Perú y Nicaragua. El ministro del área productiva, Carlos Schepens, ex intendente de Concepción del Uruguay, destacó que espera "que otras economías regionales comiencen a utilizar este puerto para enviar su producción a los mercados internaciones, mejorando su competitividad y generando empleo genuino en nuestra región".El peso de la industria avícolaSchepens resaltó que "Entre Ríos exporta el 55 por ciento de la carne aviar que se produce en Argentina, y por primera vez lo hace desde un puerto entrerriano". El funcionario destacó la confianza y compromiso de las empresas que participaron de este embarque, y recordó que "la logística previa demandó casi un año de preparación, ya que se necesitaron realizar las habilitaciones correspondientes para que las compañías navieras volvieran a operar desde el puerto de Concepción del Uruguay, que es el único que tiene capacidad de operar con contenedores en la provincia de Entre Ríos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios